Aquellos que andamos en esto de la construcción en madera sabemos que una de las trabas a que se construya más con este
material, es cultural, y coincidimos en que mucha de esta culpa se debe al clásico cuento de los tres cerditos, que todo el
mundo conoce. Lo que no mucha gente conoce, y algunas teorías sostienen, es que ese cuento tiene un origen masónico, y
pueden tener cierta razón. Masón viene de albañil, constructor, y quizá el libro, fue un encargo del gremio de los constructo-
res-albañiles para prestigiar la construcción en ladrillo. Lo malo es que para ello, tuvieran que cargar sobre la construcción en
madera el estigma de mala construcción o construcción que con un simple soplido de lobo saldría volando por los aires, una
construcción en la que solo los perezosos se aventuran.
Ese cuento ha calado en la memoria colectiva de nuestro país (de ladrillo) de manera tremendamente efectiva y parece ser lo
primero que acude a las mentes de aquellas personas a las que se les propone hacerse una casa de madera.
Las barreras culturales son muy difícil de eliminar y el camino más eficaz es a través de la educación y la comunicación, las
propias herramientas del cuento. Quizá entonces sea necesario reescribir la historia, comenzar reescribiendo el cuento de los
tres cerditos para que en nuestro entorno, comenzando por nuestros hijos, se planteen otras formas de construcción.
Se trata de una reinterpretación del cuento de los tres cerditos en clave siglo XXI con la intención de propiciar un cambio en
la mentalidad constructiva, hacia un modelo más sostenible (económico, social y medioambiental). Como todo cuento tiene
una intención pedagógica pero a la vez una doble lectura a nivel niño y a nivel padres. No es un cuento con moralina y si con
cierto humorque pueda hacer que sea atractivo.
LOS TRES CERDITOS DEL SIGLO XXI
Precio: 15,00€
Novedad
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
40
Dimensiones: 210 cm × 210 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2025
Materia:
ISBN:
978-84-10255-28-9