MARIA ZAMBRANO Y LAS ESCRITORAS DEL 27

Cover Image: MARIA ZAMBRANO Y LAS ESCRITORAS DEL 27
Precio: 28,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
332
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
979-13-7033-013-2



La construcción de la historia literaria ha sido cosa de hombres con una visión social sesgada, presos de un paternalismo ancestral que se ha apoderado de los resortes de la sociedad. Cuando pretendemos profundizar en las causas, hay que reconocer que este hecho determina todo el proceso futuro de construcción del canon y el olvido de las escritoras durante mucho tiempo. En el caso que nos ocupa ha sido evidente el ostracismo y el silenciamiento de casi todas ellas. La manifestación del Nobel Jacinto Benavente cuando se niega a dar una conferencia a mujeres porque él "no da conferencias a tontas y locas" evidencia un hecho sintomático que no es casual.

Con esta obra sus autores y autoras quieren recuperar la memoria literaria de unas escritoras que hicieron de la literatura un modo de ser y estar en el mundo, y en algunos casos con una enorme relevancia para las generaciones futuras. Pensando en estas generaciones se ha querido traer lo más significativo y relevante de sus producciones con un ramillete amplio, plural y rico de participantes donde las mujeres ensayistas poseen un papel muy relevante. De ahí la necesidad de esta obra, y de reivindicar el papel de la mujer en él a través de los estudios de estas profesoras y ensayistas, de estos hombres que definitivamente han apostado por dar luz a las que realmente lo merecen.

AUTOR/A

MORALES LOMAS, FRANCISCO

Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios que concede el Premio de la Crítica en Andalucía. Ha escrito más de una treintena de obras de diversos géneros.<BR>Doctor en Filología Hispánica, licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, profesor de la Universidad de Málaga y catedrático de Lengua Castellana y Literatura.<BR>Finalista del Premio Nacional de Ensayo Literario en el 2006; en los años 1998, 1999 y 2002 del Premio Nacional de la Crítica, y Premio Andalucía de la Crítica en 1998. Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación y Ciencia; Premio de Periodismo del Ministerio de Economía, y Premio Doña Mencia de Salcedo de teatro. Entre sus últimas obras podemos señalar: La lírica de Valle-Inclán; Tránsito; Noche oscura del cuerpo; El extraño vuelo de Ana Recuerda y Travesías de la lírica española.

Imagen de cubierta: POTICA MACHADIANA EN TIEMPOS CONVULSOS
30,00€
Disponible