MORIR EN CALIFORNIA

Imagen de cubierta: MORIR EN CALIFORNIA
Precio: 22,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
380
Dimensiones: 208 cm × 142 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
Materia: 
ISBN: 
978-84-946809-3-9
Traductor/a: 
PELLISA DÍAZ, INGA

David Hook, granjero de Illinois orgulloso de las tierras y del ganado que posee, sufrió un duro golpe cuando su mujer falleció en un accidente de coche siete años atrás. Ahora, frente al ataúd de su primogénito de dieciocho años, Hook tiene el corazón y los ojos secos. Christopher Hook murió lejos de casa, en California, y la policía afirma que se suicidó. David está seguro de que su hijo no se quitó la vida, y para demostrarlo y averiguar la verdad de lo ocurrido viaja a Santa Bárbara. Allí conocerá a las dos testigos de la muerte de su hijo: La atractiva y autodestructiva Liz Madera, y la señora Rubin. La primera mantiene una relación con el aspirante a congresista Jack Douglas, y la segunda trabaja para él. Furioso y ávido de venganza, Hook se convertirá en su peor pesadilla y los acosará sin tregua para limpiar el nombre de su hijo.

Publicada originalmente en 1973, "Morir en California" deja al descubierto la corrupción y la degradación que se escondían tras el glamour y la opulencia de la Costa Oeste en los años setenta.

AUTOR/A

THORNBURG, NEWTON

Newton Kendall Thornburg (Harvey, Illinois, 1929- Bothell, Washington, 2011) creció en un suburbio de Chicago en una familia que él mismo describió como «fundamentalista cristiana». Estudió Bellas Artes en la Universidad de Iowa y comenzó en la misma universidad el primer curso de escritura creativa de los Estados Unidos, pero lo abandonó porque le aburría. Se trasladó a Nueva York con su mujer y probó suerte en el mundo del arte, pero las galerías preferían sus cuadros abstractos a sus trabajos más realistas, que él consideraba mejores. Regresó a Illinois para trabajar en la granja de su cuñado y en el negocio familiar de venta al por mayor de golosinas. Posteriormente se mudó a Santa Barbara, California, donde compaginó la escritura de ficción con un trabajo de redactor publicitario. El éxito de su segunda novela, Knockover, le permitió dedicarse por completo a la escritura, y con el dinero de la venta de los derechos cinematográficos de To Die in California se compró un rancho en las Ozark. Cutter y Bone, adaptada al cine en una película de culto en 1981, es su obra maestra y una de las mejores novelas sobre la sociedad norteamericana post Vietnam.

Imagen de cubierta: CUTTER Y BONE
22,50€
Disponible
Cover Image: CUTTER Y BONE
22,50€
Disponible