Heredia recibe una carta de Severino Caicheo, antiguo compañero de universidad que reside en Punta Arenas y está vinculado a actividades relacionadas con la defensa de los Derechos Humanos. A desgano, y tan solo motivado por la amistad, viaja a la ciudad más austral del mundo para investigar dos inesperados asesinatos: el de su amigo Caicheo, y el de Doris Mollet, una bella y atractiva heredera. Desde su refugio en una cálida pensión de propiedad de un matrimonio de inmigrantes croatas, Heredia inicia su investigación con la ayuda de Drago, un simpático policía local, y de ?Firpo? Rondinoni, un ex pugilista argentino que vive recordando sus pasadas glorias deportivas. La investigación lo lleva a explorar la intimidad de dos familias de ricos comerciantes, y el submundo de un grupo de policías corruptos que, a toda costa, quieren evitar que Heredia descubra la verdad que tanto le interesa. Lejos de su barrio y de sus amigos habituales, Heredia debe recurrir a la ayuda de nuevos amigos y buscar consuelo en los brazos de Yasna Matic, una hermosa mujer empeñada en enamorar al forastero que ha llegado a golpear la puerta de su casa. Como es habitual en las novelas de Díaz Eterovic, en esta historia se encuentran acertadas y convincentes atmósferas, y tiene un estilo que destaca por su ironía y humor. Nunca enamores a un forastero, la tercera novela de la serie protagonizada por el detective Heredia, se publicó el año 1999 y al año siguiente fue traducida y publicada en Croacia.
NUNCA ENAMORES A UN FORASTERO
AUTOR/A
DÍAZ ETÉROVIC, RAMÓN
Nacido en Punta Arenas, en 1956, ha publicado una treintena de novelas: La ciudad está triste, Solo en la oscuridad, Nadie sabe más que los muertos, Nunca enamores a un forastero, Ángeles y solitarios, Correr tras el viento, Los siete hijos de Simenon, El ojo del alma, El hombre que pregunta, El color de la piel, A la sombra del dinero, El segundo deseo, La oscura memoria de las armas, Correr contra el viento y, en el año 2010, La muerte juega a ganador. Es autor de la novela infantil R y M investigadores. El año 2009 publicó la antología del cuento policial en Chile: Letras rojas. Ha obtenido el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1995); el Premio Municipal de Santiago, género novela, los años 1996, 2002 y 2007; el Premio Altazor 2009; el Premio Anna Seghers de la Academia de Arte de Alemania (1987); y el Premio Las Dos Orillas, del Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (2000). El año 2005, el Gobierno de la República de Croacia lo condecoró con la Orden de Danica Croata Marko Marulic. Sus novelas han sido publicadas en Portugal, España, Grecia, Francia, Holanda, Alemania, Croacia, Argentina e Italia.