En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilización política que afecta al conjunto de las instituciones. La irrupción de nuevos partidos, la desaparición o debilitamiento de los tradicionales y el renacimiento del nacionalismo son otros de sus efectos colaterales. Si a todo ello le sumamos la crisis ecológica, que pone de manifiesto que nuestras formas de producir, distribuir y consumir están destruyendo el planeta, el resultado es una tríada que sin duda está cambiando irremediablemente el mundo en el que vivimos.
Por qué soy comunista reflexiona sobre todo ello y ofrece respuestas fundadas en la esperanza que nació de las entrañas de la parte más sufrida del mundo: la clase trabajadora. Muchos de los derechos que hoy conocemos ?como el sufragio universal o la propia democracia? fueron conquistas de organizaciones socialistas. Sin duda, otro mundo es posible si somos capaces de organizarnos de otra manera, pensando en común y utilizando los métodos y descubrimientos de la ciencia. Pero para ello no valen las ideas superficiales, los tópicos baratos o las ideologías acartonadas e inflexibles. Lo que necesitamos, reflexiona Garzón en este libro, es razón apasionada, teorías bien fundamentadas y una sensata actitud crítica hacia el sistema que nos gobierna.
POR QUÉ SOY COMUNISTA
AUTOR/A
GARZÓN ESPINOSA, ALBERTO
Alberto Garzón Espinosa, diputado de Izquierda Unida por Málaga, es el parlamentario más joven del actual Congreso. Nació en 1985 en Logroño, aunque ha vivido la mayor parte de su vida entre Sevilla y Málaga. Se licenció en Economía por la Universidad de Málaga, es máster de Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Es miembro del Comité Cientí?co de ATTAC y de Democracia Real Ya, y uno de los componentes más destacados de los economistas del colectivo Economía crítica y crítica de la economía, que se ha alineado con los indignados del movimiento 15-M, en cuyas asambleas de Málaga y Madrid participó activamente. De sus numerosas intervenciones en los medios de comunicación, destaca su participación en un 59 segundos de TVE, cuya versión en YouTube se convirtió en un vídeo viral. Es coautor, con Vicenç Navarro y Juan Torres, del libro Hay alternativas. Mantiene un blog, Pijus economicus, con 10.000 visitas diarias, y en Twitter cuenta ya con 30.000 seguidores.