A unique book, tracing forty years of anti-racist feminist thought
In a moment of rising authoritarianism, climate crisis, and ever more exploitative forms of neoliberal capitalism, there is a compelling and urgent need for radical paradigms of thought and action. Through interviews with key revolutionary scholars, Bhandar and Ziadah present a thorough discussion of how anti-racist, anti-capitalist feminisms are crucial to building effective political coalitions. Collectively, these interviews with leading scholars including Angela Y. Davis, Silvia Federici, and many others, trace the ways in which black, indigenous, post-colonial and Marxian feminisms have created new ways of seeing, new theoretical frameworks for analysing political problems, and new ways of relating to one another. Focusing on migration, neo-imperial militarism, the state, the prison industrial complex, social reproduction and many other pressing themes, the range of feminisms traversed in this volume show how freedom requires revolutionary transformation in the organisation of the economy, social relations, political structures, and our psychic and symbolic worlds.
The interviews include Avtar Brah, Gail Lewis and Vron Ware on Diaspora, Migration and Empire. Himani Bannerji, Gary Kinsman, Leanne Betasamosake Simpson, and Silvia Federici on Colonialism, Capitalism, and Resistance. Ruth Wilson Gilmore, Avery F. Gordon and Angela Y. Davis on Abolition Feminism.
REVOLUTIONARY FEMINISMS
AUTOR/A
BRAH, AVTAR
Avtar Brah es profesora de Sociología en Birkbeck College. Desde los años sesenta, ha participado en diversos colectivos de feministas negras y en un buen número de proyectos editoriales y políticos. Sus trabajos exploran, de la mano de su experiencia militante, la interseccionalidad de género, raza, etnicidad, clase, edad y nacionalismo en la composición de identidades y prácticas políticas que sólo se pueden comprender en un marco multiaxial del poder. También de Avtar Brah, si bien no traducido al castellano, se puede leer: Hybridity and its Discontents: Politics, Science, Culture (Routledge, 2000).
FEDERICI, SILVIA
Silvia Federici se ha convertido en una de las teóricas más reconocidas del feminismo anticapitalista. Con una larga trayectoria de activismo y reflexión, la vida de Federici recorre los agitados años de la revuelta en Italia, las campañas por el salario doméstico en Nueva York, la lucha contra los planes de ajuste estructural en África, la crítica al proceso de globalización capitalista y sus efectos en todo el planeta, el movimiento por la recuperación de los comunes y, más recientemente, el ciclo de luchas que se abrió en 2011 y que ha continuado en la última ola feminista. Traficantes de Sueños ha publicado ya buena parte de su obra en castellano: Calibán y la bruja (2010), Revolución en punto cero (2013), El patriarcado del salario (2018), Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes (2020) y Salario para el trabajo doméstico, el archivo de la campaña internacional (2019).
DAVIS, ANGELA YVONNE
Fue catedrática de la Universidad de California, Santa Cruz, en el Departamento de Estudios Afroamericanos y Feministas entre 1994 y 1997. Profesora vitalicia en el Departamento de Historia de la Conciencia de dicha universidad, ha sido miembro del Partido Comunista estadounidense desde 1968 y participó activamente en los movimientos que sacudieron Estados Unidos durante las décadas de 1960 y 1970. Entre sus libros cabe destacar "Are Prisons Obsolete?" (2003), "Blues legacies and Black Feminism" (1998), "Women, Culture & Politics" (1988) y "Angela Davis: An Autobiography" (1975).