Desde un análisis sobre cómo el anarquismo se transforma en un mundo atravesado por cambios profundos, el autor sostiene que no es una ideología cerrada ni un programa fijo. Sino que es una práctica viva que se adapta a cada época para enfrentar las formas concretas de dominación. Mientras se derrumba el legado de la Ilustración, con su fe en el progreso y los grandes relatos emancipadores, el anarquismo actual se distancia de esa herencia, adoptando una perspectiva más fragmentaria, local y situada. Ya no se piensa como un camino único hacia la utopía, sino como una multiplicidad de prácticas que apuntan a vivir de otra manera, aquí y ahora. Se manifiesta en luchas descentralizadas, espacios alternativos y formas de vida que rechazan la lógica del consumo, el patriarcado y la obediencia. Aun así, mantiene su núcleo esencial: la lucha contra toda forma de dominación y la afirmación radical de la libertad y la igualdad. El libro es también una invitación a reforzar la conciencia crítica frente al poder digital y a desarrollar nuevas formas de resistencia, desde la militancia hacker hasta la protección de la privacidad. Advierte de un nuevo totalitarismo digital ya que el avance de la tecnología ha dado lugar a una vigilancia masiva, a una recopilación inagotable de datos y a un control preventivo que convierte a las personas en sospechosas por defecto. En suma, Ibáñez nos propone un anarquismo que no es nostalgia del pasado, sino una herramienta viva.
ANARQUISMOS DEL SIGLO XXI
Precio: 15,00€
Novedad
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Número de páginas:
166
Dimensiones: 200 cm × 125 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2025
Materia:
ISBN:
978-987-1523-44-3
AUTOR/A
IBAÑEZ GRACIA, TOMÁS
Se licenció en Ciencias Humanas en la Universidad de París y participó activamente en los acontecimientos de "Mayo del 68" y en los movimientos libertarios de lucha antifranquista. Regresó a España en 1973, impartiendo desde entonces clases de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se doctoró en Psicología en 1980 y fue Vice-Rector desde 1994 hasta 1999. Co-fundador de la revista Archipiélago, ha publicado numerosos libros y artículos.<BR><BR>Editorial Gedisa