Este libro del periodista mexicano Raúl Silva de la Mora, es una suma de conversaciones y entrevistas realizadas a lo largo de veinticinco años, al modo de la pesquisa a Mario Santiago y Arturo Belano en su emblemática novela Los detectives salvajes. El libro hace una revisión de la memoria colectiva de entonces y ayuda a reconstruir aquella época fundamental para la vida y la obra de Roberto Bolaño en México de los '70. Son ahora sus amigas y sus amigos quienes tienen la palabra, a través de recuerdos que brotan desde distintas afinidades, pero también desde una memoria que es crítica de aquel movimiento.
ROBERTO BOLAÑO: REAL INFRARREALISTA
AUTOR/A
SILVA DE LA MORA, RAÚL
Raúl Silva de la Mora, nació en la ciudad de México (1958) y creció en Cuernavaca, morelos. Ha colaborado en periódicos y revistas culturales de México, Sudamérica y Estados Unidos. Ha sido fundador de La Cartonera y La Ratona Cartonera. En tiempos recientes ha traducido, en colaboración con Alicia Reardon, varias obras literarias para Harper Collins y Penguin.
BOLAÑO, ROBERTO
Roberto Bolaño (1953-2003), nacido en Chile, narrador y poeta, se ha impuesto como uno de los escritores latinoamericanos imprescindibles de nuestro tiempo. En Anagrama se han publicado sus libros de cuentos Llamadas telefónicas, Putas asesinas y El gaucho insufrible, y las novelas La pista de hielo, Estrella distante, Amuleto, Una novelita lumpen, Monsieur Pain, Nocturno de Chile, Amberes y Los detectives salvajes (Premio Herralde de Novela y Premio Rómulo Gallegos): «La gran novela mexicana de su generación, expresión del desarraigo literario visceral de los latinoamericanos» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Un carpetazo histórico y genial a Rayuela de Cortázar. Una grieta que abre brechas por las que habrán de circular nuevas corrientes literarias del próximo milenio» (Enrique Vila-Matas); «Una especie de ebriedad narrativa que nos deja abrumados, sonriendo de obnubilación o de admiración» (Fabrice Gabriel, Les Inrockuptibles). Su novela póstuma, 2666, está considerada unánimemente su obra mayor: «Una gran novela de novelas, sin duda la mejor de su producción» (Ana María Moix, El País); «Una novela abierta como Los detectives salvajes, inacabable, más que inacabable... Magistral» (Ignacio Echevarría); «El resultado es magnífico. Lo que aquí se persigue y se alcanza es la novela total, que ubica al autor de 2666 en el mismo equipo de Cervantes, Sterne, Melville, Proust, Musil y Pynchon» (Rodrigo Fresán, Qué Leer). También póstumamente se han publicado Entre paréntesis, El secreto del mal, La Universidad Desconocida y El Tercer Reich.