Gobernar por encima de las desigualdades producidas por la reestructuración competitiva y mercantil de la actividad social ha exigido al neoliberalismo el desarrollo de todo un conjunto de políticas sociales específicas para tratar de contener el malestar y asegurar la reproducción del orden social. Subordinadas al desarrollo de las técnicas de intervención social necesarias para llevar a cabo estas políticas, la acción social en su conjunto y en particular el Trabajo Social, se configuran como un conjunto de saberes expertos y profesionales a los que se les atribuyen funciones de regulación y control sobre las víctimas de la marginación y la segregación socio-espacial.
Sin embargo, con cada vez más frecuencia, más personas sentimos la necesidad de desobedecer y desertar del conjunto de saberes técnicos y expertos orientados a promover la regulación competitiva de la sociedad. Para, enfrentados al poder y la dominación, resituar nuestra actividad grupal y colectiva y transformar nuestras vidas. Este libro trata precisamente de ser una herramienta para, desde la denuncia de las funciones de regulación y control que el poder atribuye a la Acción Social y en concreto al Trabajo Social, situarnos, ante la necesidad de construir mediante el intercambio de experiencias nuevos saberes y conocimientos que puedan resultar útiles para la construcción de nuevas formas de practicar la emancipación social y transitar hacia otras formas de vivir en sociedades más justas, libres e igualitarias.
SI NO HUBIERA PRIVILEGIOS NO HABRÍA MISERIAS
AUTOR/A
GARCÍA ESCAMILLA, ENRIQUE
Enrique García Escamilla es un investigador que ha dedicado buena parte de su vida al estudio y sistematización de la lengua náhuatl, y su preocupación constante ha sido encontrar nuevas fórmulas para su rescate y difusión. Por tanto, la publicación de este Curso Elemental de Náhuatl Clásico, que lleva el título de "TLAHTOLNAHUATILLI ", no tiene otra intención que la de ponerla al alcance de niños y jóvenes. Dividido en 15 fascículos temáticos y 3 apéndices, pretende también constituirse en un apoyo de primer orden para fomentar y estimular el orgullo de una lengua que es vehículo de la cultura ancestral de los mexicanos. "Tanto la exposición teórica- expresa el prestigiado escritor de lengua náhuatl Librado Silva Galeana- como la metodología utilizada, que incluye vocabulario, abundantes ejercicios y conversaciones ilustradas a manera de comics, hacen de su obra un instrumento valioso para el rescate y divulgación de la lengua, toda vez que por esas características despierta de inmediato el interés de los lectores, independientemente de que la conozcan o no, sean principiantes o avanzados. Es un aporte de difusión -concluye- tanto más necesario, por cuanto las nuevas generaciones en las comunidades donde aún se habla, requieren de más y mejores auxilios para la preservación de su cultura, y los jóvenes del resto del país, materiales para su fácil acceso".<BR><BR>Editorial Plaza y Valdés
SÁEZ BAYONA, MANOLO
Manolo Sáez Bayona, nació en A Coruña hace 54 años, pero reside y ha desarrollado toda su actividad vital en Gasteiz. Es diplomado en trabajo social y desde hace 26 años es un activista en la denuncia de la desigualdad, la pobreza y la marginación en cualquiera de sus formas.<BR><BR>http://sisepuedecambiar.blogspot.com.es/2009/03/entrevista.html