TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Cover Image: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
Precio: 20,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
216
Dimensiones: 230 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-1364-319-9

Un grupo selecto de docentes e investigadores de las distintas ramas de la Antropología resumen desde nuevos enfoques las bases, las etapas y los retos de la investigación etnográfica. Una herramienta metodológica imprescindible para estudiantes y estudiosos.

Este libro aborda el trabajo de investigación etnográfico desde una perspectiva reflexiva, centrada en la relación entre las formas de comprender la realidad de la que formamos parte y el proceso de investigación en cuanto tal. Es decir, estudia las relaciones necesarias entre realidad (ontología) y conocimiento (episteme) y su aplicación al desarrollo de una investigación (método) de carácter etnográfico que tenga en cuenta las particularidades de nuestro campo (prácticas). Especial atención reciben las posibilidades metodológicas a lo largo del proceso de investigación, desde el diseño hasta la escritura, pasando por las lógicas de producción y análisis de materiales.

AUTOR/A

FRANZÉ MUDANÓ, ADELA

Profesora en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED y directora de un programa de posgrado en metodología etnográfica desde 2008, ha trabajado en distintos proyectos de investigación y realizado estancias en prestigiosos centros de investigación europeos, con trabajos principalmente sobre Antropología del arte. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: «¿Qué es una cosa? Lecturas para una antropología material» (2024); «Ghosting emotions: An open door for navigating intimacy in contemporary Spain» (2024), o «'Informal Infrastructure' of Prototyping: Practicing Organisation by Performing Materiality» (2022).

PAZOS GARCIANDÍA, ÁLVARO

Doctora en Antropología y profesora del Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, es miembro del grupo de investigación APSYC. Se ha especializado en estudios sobre educación y políticas sociales, migraciones e infancia-juventud. Entre sus publicaciones se encuentra Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración (2001). En Editorial Trotta ha publicado, junto con María Isabel Jociles, ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación (2008).

DÍAZ DE RADA, ÁNGEL

Es profesor del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha realizado trabajo de campo en zonas rurales de Madrid y Extremadura, en la ciudad de Madrid y en el Ártico noruego. Ha desarrollado investigación en diversas áreas temáticas: cultura expresiva, antropología de la educación y de la escuela, burocracias y sistemas expertos y, más recientemente, procesos de relación étnica. Es autor de Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza (1996), coeditor de Lecturas de antropología para educadores (Trotta, 52007) y coautor de Rituales y proceso social (1991), La ciudad emergente (1996), La lógica de la investigación etnográfica (Trotta,62009) y La sonrisa de la institución. Confianza y riesgo en sistemas expertos (2006). <BR><BR>Trotta Editorial

Imagen de cubierta: CULTURA, ANTROPOLOGÍA Y OTRAS TONTERÍAS
24,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
26,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA PARA EDUCADORES
30,00€
Disponible