UNA NOVELA CRIMINAL

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2018
Imagen de cubierta: UNA NOVELA CRIMINAL
Precio: 19,90€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
504
Dimensiones: 238 cm × 157 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-84-204-3227-4

Una novela criminal, de Jorge Volpi, ganadora del XXI Premio Alfaguara de novela.Todo lo que se narra en esta novela ocurrió así, todos sus personajes son personas de carne y hueso, y la historia, desentrañada con maestría e iluminada hasta sus últimos recovecos por una ingente tarea de documentación, es real.El 8 de diciembre de 2005, al sur de Ciudad de México, la policía federal detiene a Israel Vallarta y a Florence Cassez y los acusa de secuestro e integración en banda criminal. Al día siguiente, a las 06:47 de la mañana, los canales de televisión Televisa y TV Azteca emiten en directo la entrada de los agentes federales en el rancho Las Chinitas, la liberación de tres rehenes y la detención de Israel y Florence. En los días siguientes, los detenidos sufrirán torturas, se les negarán sus derechos y la lista de acusaciones irá en aumento. Pero cuando los abogados defensores captan la inconsistencia entre los partes de detención, los vídeos de la emisión televisiva y la versión de sus defendidos, comienza una carrera contra el tiempo para sacar a la luz uno de los mayores montajes policiales de la historia de México, cuyo desarrollo hizo que se tambalearan los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y culminó con un incidente diplomático entre México y Francia.Narración despiadada a la hora de mostrar los entresijos del poder, las raíces más hondas de la corrupción y su alcance, así como los embotados mecanismos de la justicia, Una novela criminal es también una valiente denuncia del coste social de las políticas que declaran la guerra al crimen sin poner freno a sus causas.El jurado ha premiado...
«[...]un fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomático entre Francia y México. Rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real.»La crítica ha dicho...
«Una novela apasionante y valiente que por desgracia no es ficción; un recuento excepcional del país que no deseamos ser pero seguimos siendo.»
Jorge Zepeda Patterson, El País

AUTOR/A

VOLPI ESCALANTE, JORGE LUIS

Jorge Luis Volpi Escalante (Ciudad de México, 10 de julio de 1968) es un escritor mexicano miembro de la denominada generación del crack. Empezó a escribir muy joven, solamente a los dieciséis años, tras participar en un concurso de cuento en el Centro Universitario México, al que también acudieron Ignacio Padilla y Eloy Urroz, con quienes más tarde elaboraría el Manifiesto Crack. Fue catedrático de la Universidad Marista y de la UDLA. Luego se decantó por lecturas de historia, filosofía y ciencia. Se licenció en Derecho por la UNAM y obtuvo el grado de maestro en Letras Mexicanas por la misma universidad; también se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, adonde fue con su amigo Padilla, con una tesis sobre las relaciones entre el subcomandante Marcos y los intelectuales en 1994 (más tarde se convetiría en el libro La guerra y las palabras). Sobre el poeta suicida Jorge Cuesta escribió el ensayo El magisterio de Jorge Cuesta, que le valió el Premio Plural de ensayo en 1991. Ese mismo año publicó su primer libro de cuentos, Pieza en forma de sonata, para flauta, oboe, cello y arpa, Op. 1, donde reflexiona sobre la enfermedad que produce la música en sus intérpretes, que tienen un ímpetu obsesivo de alcanzar la ejecución perfecta de su instrumento musical, como si fuese una especie de destino sexual. Fue profesor visitante en las universidades de Emory (Atlanta) y Cornell (Ithaca (Nueva York)).<BR><BR>Su primera producción novelística agrupa A pesar del oscuro silencio (1993), La paz de los sepulcros (1995) y El temperamento melancólico (1996) y las novelas cortas Días de ira (en el volumen Tres bosquejos del mal, 1994), Sanar tu piel amarga (1997) y El juego del Apocalipsis (2000).<BR><BR>Con su novela En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999), que obtuvo varios premios, inició una llamada Trilogía del siglo XX. Esta obra ?que trata sobre un científico norteamericano que se une al ejército con la misión, al final de la Segunda Guerra Mundial, de descubrir quién es Klingsor, presumiblemente un científico nazi de muy alto nivel? supuso su consagración internacional al ser publicada en veinticinco idiomas. Completó la trilogía con El fin de la locura (Seix Barral, 2003) y No será la tierra (Alfaguara, 2006). Su obra se ha traducido a 25 idiomas.<BR>Jorge Volpi firmando un autógrafo en la Feria Internacional del Libro de Miami 2011<BR><BR>Escritor atípico en la esfera cultural mexicana, Volpi se documenta a fondo antes de empezar una obra y siente una gran pasión por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como también por la política y el pensamiento actual. Sus novelas van dirigidas a un lector culto, inquieto e inteligente, a fin de inducirlo a una reflexión en el fondo ética.<BR><BR>Además, ha cultivado el ensayo con obras como La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, y La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994, donde aborda la Revolución Zapatista Mentiras contagiosas; autor de antologías (Día de muertos, de jóvenes cuentistas mexicanos) y junto con Fernando Iwasaki, de una edición comentada de los cuentos completos de Edgar Allan Poe, en la que participan sesenta y nueve cuentistas españoles e hispanoamericanos). Su ensayo más reciente es Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción (2011).<BR><BR>Colabora habitualmente, entre otros medios, con el semanario mexicano Proceso, el diario español El País, y tiene un blog en El Boomeran(g). Ha sido profesor universitario, miembro del Sistema Nacional de Creadores de México, director del Instituto de México en París (2001) ?en Francia compiló durante dos años información sobre el mayo de 1968 para sus obras y leyó en profundidad las teorías de Jacques Lacan, Michel Foucault, Roland Barthes y Louis Althusser?, y durante cuatro años dirigió Canal 22, la cadena cultural de la televisión pública de México.<BR><BR>Con La tejedora de sombras ?novela sobre Christiana Morgan y su relación con el fundador de la Clínica Psicoanalítica de Harvard, Henry Murray? obtuvo el Premio Planeta-Casa de América 2012.<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: EL FIN DE LA LOCURA
8,95€
Disponible
Cover Image: ENRABIADOS
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EXAMEN DE MI PADRE (MAPA DE LAS LENGUAS)
17,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LA GUERRA Y LAS PALABRAS
22,00€
Agotado
Cover Image: LA INVENCIÓN DE TODAS LAS COSAS
24,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LA PAZ DE LOS SEPULCROS
17,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NO SERÁ LA TIERRA
19,50€
Disponible
Imagen de cubierta: OSCURO BOSQUE OSCURO
15,00€
Disponible