LUIS BUÑUEL, NOVELA

Imagen de cubierta: LUIS BUÑUEL, NOVELA
Precio: 45,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
608
Dimensiones: 230 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
ISBN: 
978-84-95430-47-2

Luis Buñuel, novela es la última gran obra que quedaba inédita de Max Aub. Una impresionante y singular biografía que descubre al verdadero cineasta hispano-mexicano. Un libro que nunca pudo ver la luz y que ahora aparece para deleite de todos, en el que su autor incluye un grandioso retrato de su generación y un afinadísimo y novedoso estudio de las vanguardias europeas de principios del siglo XX. Un relato imprescindible para conocer la cultura de la época que vivieron estos dos grandes protagonistas de nuestro tiempo.

Acompaña a la edición un DVD con las grabaciones en audio que Max Aub hizo de las conversaciones que entre ellos se produjeron.

«Todo hombre es un fenómeno. Cualquier conjunto de ellos ?unidos por la edad, tanto o más que por la lengua y el modo de expresión?, otro. Este libro tiende a destacar a Luis Buñuel, aragonés nacido en 1900, de sus compañeros de generación, y a explicar cómo fueron y por qué. Si he subtitulado este libro novela es porque quiero estar lo más cerca posible de la verdad. Las anécdotas, los cuentos, lo inventado acerca de un personaje o un hecho son mucho mejores para conocerlo que los documentos. ¿Conocerán mejor a Buñuel si reproduzco su acta de nacimiento que si repito algunas barbaridades juveniles, aunque estas no sean tan ciertas como una fotocopia del libro parroquial en el que constan fecha de bautizo y nombre de sus padrinos? A lo que más puede aspirar la Historia es a ser una buena obra literaria».

AUTOR/A

AUB, MAX

Max Aub Mohrenwitz (París, 2 de junio de 1903-México D.F., 22 de julio de 1972). Escritor español de origen francés. Toda su obra la escribe en español, cultivando diferentes géneros: narrativa, teatro y poesía.<BR><BR>Siendo un niño, su familia -padre alemán y madre francesa- se traslada a España por motivos de trabajo y en medio de la I Primera Guerra Mundial se establece en Valencia, donde Max cursa el bachillerato. Recibe una educación muy rica y cosmopolita y desde niño destaca por su facilidad para aprender idiomas. Al terminar sus estudios recorre el país como viajante de comercio y al cumplir los veinte años decide adoptar la nacionalidad española. Es famosa la frase de Max Aub: "se es de donde se hace el bachillerato".<BR><BR>En los años 20 es afín a la estética vanguardista y gracias a su trabajo como viajante asiste a tertulias de Barcelona de los vanguardistas de la época. Durante esta época empieza a escribir teatro experimental: El desconfiado prodigioso, Una botella, El celoso y su enamorada, Espejo de avaricia y Narciso.<BR><BR>De ideas socialistas, durante la guerra civil se compromete con la República y colabora con André Malraux en la película Sierra de Teruel (Espoir). Al terminar la contienda se exilia a París, pero preparando su marcha a México le detienen y es recluido en diferentes campos de concentración de Francia y del norte de África. Gracias a la ayuda del escritor John Dos Passos, tras tres años de encarcelamiento consigue embarcar para México.<BR><BR>Se gana la vida gracias al periodismo, escribiendo en los diarios Nacional y Excelsior, y también en el cine ejerciendo de autor, coautor, director, traductor de guiones cinematográficos y profesor de la Academia de Cinematografía. En 1944 es nombrado secretario de la Comisión Nacional de Cinematografía. Durante estos años escribe San Juan y Morir por cerrar los ojos y estrena su obra de teatro La vida conyugal con gran éxito.<BR><BR>Desde mediados de los 50 viaja por Estados Unidos y Europa pero sin poder entrar en España, desarrollando activamente en estos años su actividad literaria, periodística y cineasta. En 1969 por fin se le permite entrar en España y recupera parte de su biblioteca personal, que estaba en la Universidad de Valencia.<BR><BR>A su vuelta a México sigue con sus estudios de la figura de Luis Buñuel; posteriormente participa como jurado en el festival de Cannes, da conferencias por todo el mundo y, tras otro viaje a España, muere en 1972 en México.<BR><BR>Desde 1987 se entregan los Premios Internacionales de Cuento Max Aub, otorgados por la Fundación que lleva su nombre. <BR><BR>http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/arg...

Imagen de cubierta: AFORISMOS EN EL LABERINTO
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CAMPO ABIERTO
28,00€
Disponible
Cover Image: CAMPO CERRADO
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CAMPO CERRADO
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CAMPO DE LOS ALMENDROS
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CAMPO DE SANGRE
28,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CAMPO DEL MORO
24,00€
Disponible
Cover Image: CAMPO FRANCÈS
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CRIMENES EJEMPLARES
24,95€
Disponible
Imagen de cubierta: CRÍMENES EJEMPLARES
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CRÍMENES EJEMPLARES
12,00€
Agotado
Cover Image: CRÍMENES EJEMPLARES
12,00€
Disponible
Cover Image: CUENTOS CIERTOS
18,50€
Disponible
Imagen de cubierta: DESTIERRO Y DESTIEMPO
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DOS VIDAS IMAGINARIAS
23,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LOS TIEMPOS MEXICANOS DE MAX AUB
36,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MANUSCRITO CUERVO
19,00€
Agotado
Imagen de cubierta: MIS PÁGINAS MEJORES
12,62€
Disponible
Imagen de cubierta: MUCHA MUERTE
21,00€
Agotado
Imagen de cubierta: NO SON CUENTOS
12,00€
Descatalogado
Cover Image: TEATRO  MAYOR
39,90€
Disponible