Durante décadas, El Estado de bienestar y el modelo social europeo han hecho posible la creación de sociedades inclusivas, bastante justas y equitativas, y con buenos niveles de seguridad colectiva. Un acuerdo y un consenso histórico en el ámbito político y social, que descansaba sobre una determinada noción de la economía, el keynesianismo, donde el mercado y la acción correctora y equilibradora de la intervención pública ponían coto a la desigualdad y a las ineficiencias que podían llevar al colapso. Un sistema que tuvo siempre sus detractores, quienes aprovecharon los efectos de las crisis petroleras de los años setenta para imponer una revolución liberalconservadora que estableció el triunfo absoluto de los mercados desregulados, del individualismo extremo y del afán de lucro desmesurado. Se apostaba por una sociedad de ganadores y de perdedores.
Este libro trata tanto de los fundamentos políticos y económicos del Estado de bienestar, como de los supuestos en que se ha basado el combate contra él. De cómo el liberalconservadurismo triunfante ha desnaturalizado y puesto en jaque al modelo social europeo y nos ha llevado hasta la crisis y el desconcierto actual.
EL ESTADO DE BIENESTAR Y SUS DETRACTORES
Recomendaciones
AUTOR/A
BURGAYA RIERA, JOSEP
Josep Burgaya es doctor en Historia Contemporánea por la UAB. Desde 1986 es profesor titular de la Universidad de Vic, adscrito a la Facultad de Empresa y Comunicación, de la que fue decano entre 1995 y 2002. Ha impartido docencia en materias de historia económica, de pensamiento contemporáneo y de organizaciones internacionales políticas y económicas, en las titulaciones de Ciencias Empresariales, Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual. Articulista de prensa y ensayista, últimamente ha publicado los libros El Estado de bienestar y sus detractores. A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis (Octaedro, 2013) y la versión catalana de esta La economía del absurdo, trabajo que le valió el premio de ensayo Joan Fuster y que publicó la editorial TresiQuatre en 2014. Dirige el posgrado «Economía Verde. Una opción de futuro», que imparten la Universidad de Vic y el Colegio de Economistas de Cataluña.