Ven, abrázame.
Seré lo que quieres que sea.
Seré viento, molino y agua,
mar, brisa, arena, salitre
en una orilla donde te bañas.
Seré ciudad donde vives.
Calle donde paseas.
Portal donde tocas el timbre.
Puerta que abres con las manos.
Seré tus ojos cuando te observas.
Tu mirada cuando escapas
de una realidad que nos atosiga.
Ven, abrázame.
Seré saliva en tus labios.
Beso en las entrañas.
Fuerza en los brazos.
Caricia en tus caderas.
Abrázame.
Seré lo que tú eres
con el paso de los días.
Lo que sueñas entre semana.
Lo que vives sin sentir
y pierdes con los meses.
Seré palabra y aliento
silencio y sueño.
Dolor y náusea.
Beso y fuego.
Lo que tú me digas.
Abrazo en la lejanía.
Abrazo más fuerte
cuando estás cerca.
Abrazo más cálido
cuando te tengo.
Ven, no temas.
Seré un extraño amor
cuando lo desees.
Uno seductor y auténtico
cuando lo pidas.
Ven, abrázame.
Abrázame y no tengas miedo.
Seré lo que quieras
y lo que me pidas.
Lo que sueñes
y quieras sin decírmelo.
Abrazo dulce
y lenta melancolía.
Lo que no te atreves
y yo por ti escucho en la lejanía.
Abrazo más fuerte
cuando te tengo.
Único mundo
cuando estás cerca.
Confesión secreta
cuando me mires.
Anunciación tardía
cuando me tengas.
VEN, ABRÁZAME
AUTOR/A
MURUA, KEPA
Kepa Murua (Zarautz, 1962), licenciado en Historia del Arte por la universidad de Oviedo, fundó la revista de literatura y creación Luke (www.espacioluke.com) en 2000, en la que colabora desde entonces, y mantiene el blog Kepa Murua (http://kepamurua.wordpress.com). Poeta y ensayista, su obra publicada ronda la veintena de libros, que se relacionan a continuación, e infinidad de artículos. Ha sido traducido al italiano, al portugués, al rumano y al turco.<BR><BR>Autor de los libros de poesía: <BR> Abstemio de honores (Editorial Itxaropena, 1999)<BR> Siempre conté diez y nunca apareciste (Calambur, 1999)<BR> Cavando la tierra con tus sueños (Calambur. 2000)<BR> Un lugar por nosotros (Brosquil Ediciones, 2000)<BR> Cardiolemas (Calambur, 2001)<BR> Las manos en alto (Calambur, 2004)<BR> Poemas del caminante (Bassarai, 2005)<BR> Cantos del dios oscuro (El Gaviero, 2006)<BR> No es nada (Calambur, 2008)<BR> Poesía sola, pura premonición (Ellago, 2010)<BR> El gato negro del amor (Calambur, 2011)<BR><BR>y de los ensayos <BR> La poesía y tú (Brosquil Ediciones, 2003)<BR> La poesía si es que existe (Calambur, 2005)<BR> Del interés del arte por otras cosas (Ellago, 2007)<BR><BR>y de libros de artista, entre los que destacan <BR> Cuando cierras los ojos, <BR> Flysch (Bassarai, 2006)<BR> Itxina (Bassarai, 2004) <BR> Faber (Bassarai, 2009)<BR><BR>En 1996 fundó la editorial Bassarai en Vitoria, que publicó más de 160 libros en los quince años que estuvo abierta.