Koba el Temible ?un libro de memorias, una crónica, una meditación sobre Stalin y su legado? es una continuación de Experiencia, la aplaudida autobiografía de Martin Amis. Es básicamente un libro político sin dejar de ser personal. Se centra en un importante punto débil del pensamiento del siglo XX: la tolerancia de los intelectuales occidentales ante el comunismo. Entre el personal comienzo y el final personal, Amis nos ofrece el mejor «cursillo» que se ha escrito sobre Stalin: Koba el Temible, lósif el Terrible.
El padre del autor, Kingsley Amis, aunque manifestó tendencias reaccionarias en la madurez, fue «un lacayo de la Komintern» (como él mismo acabaría diciendo) entre 1941 y 1956. Su segundo amigo más íntimo y luego su amigo más íntimo (después de la muerte del poeta Philip Larkin) era Robert Conquest, el destacado sovietólogo, cuyo libro El gran terror (1968) contribuyó más que ningún otro, con la única excepción de El archipiélago Gulag de Solzhenitsyn, a socavar los cimientos de la URSS. Este notable libro de memorias de Martin Amis analiza estas conexiones. Stalin dijo que la muerte era un hecho trágico, pero que la muerte de un millón era simple estadística. Koba el Temible gira alrededor de una muerte concreta y es una refutación del aforismo de Stalin.
«Un libro aterradoramente hilarante» (Javier Cercas).
«Tal vez el mejor libro del año. Bajo el pretexto de resolver con levedad la ?equivalencia moral? entre la Rusia de Stalin y la Alemania de Hitler, el escritor inglés traza una panorámica trepidante de las ocultaciones estalinistas» (Matías Vallés, Bellver).
«Estupendo libro» (Rosa Montero).
«Imprescindible» (Félix de Azúa).
KOBA EL TEMIBLE
LA RISA Y LOS VEINTE MILLONES
Precio: 10,90€
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
328
Dimensiones: 205 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2015
Materia:
ISBN:
978-84-339-7762-5
Traductor/a:
MOYA VALLE, ANTONIO-PROMETEO
AUTOR/A
AMIS, MARTIN
Martin Amis (1949) estudió en Oxford y colabora en revistas literarias y de carácter general. Debutó brillantemente como novelista con El libro de Rachel, galardonada en 1973 con el Premio Somerset Maugham, publicada en España por Anagrama, al igual que Niños muertos, Dinero, Campos de Londres, La flecha del tiempo, La información, Tren nocturno, Mar gruesa, Perro callejero y La casa de los Encuentros, así como los libros de ensayos y artículos Visitando a Mrs. Nabokov y La guerra contra el cliché, y los volúmenes autobiográficos Experiencia y Koba el Temible.