El hambre ha sido un factor constante y determinante en la Historia de España, hasta el punto que el final de la escasez material en la década de los 60 puede ser visto como el acontecimiento más importante de los últimos doscientos años. El hambre fue la causa de las constantes olas migratorias internas, incluyendo los profundos cambios demográficos de los años 50 y 60. En el trabajo se pone de manifiesto la importancia social, el significado y el propósito de la política económica autárquica, en una situación donde amplios sectores de la sociedad eran considerados como vencidos o sospechosos, por tanto, listos para ser explotados. La consecuencia de esto sería la confirmación de una derrota en la que no mediaron o intervinieron organismos internacionales de reconciliación. Aunque determinados grupos sociales disponían de recursos y medios necesarios para adaptarse a la situación, las triunfalistas relaciones sociales y económicas hicieron que otra visión más humana de la reconstrucción y de política económica fuese silenciada: esta fue la realidad de la autarquía en España en los años 40.
HAMBRE DE SIGLOS
AUTOR/A
ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL DEL
MIGUEL ÁNGEL DEL ARCO BLANCO es Catedrático en la Universidad de Granada. Ha centrado sus investigaciones en el estudio de la guerra civil, la posguerra y el fascismo, abordando temas como las actitudes políticas, la represión, la memoria o la hambruna franquista. Sus trabajos han aparecido en revistas científicas nacionales e internacionales como Journal of Contemporary History, European History Quarterly, Contemporary European History, International Journal of Iberian Studies, Ayer, Historia Agraria o Historia Social. Ha publicado diversas obras en inglés y en español, siendo la más reciente el libro colectivo Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista (Marcial Pons, 2020) y Cruces de memoria y olvido (Crítica, 2022).