EL BEBEDOR

Imagen de cubierta: EL BEBEDOR
Precio: 19,50€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
352
Dimensiones: 229 cm × 133 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
ISBN: 
978-84-322-0969-7

Erwin Sommer es un respetable empresario casado que, a raíz de una crisis personal y profesional, sucumbe a la bebida. Consciente del peligroso camino que está emprendiendo, se abandona sin embargo a los placeres de la embriaguez y el olvido. Su descenso a los infiernos del alcohol lo llevará hasta el manicomio y la cárcel. El bebedor es la novela más autobiográfica de su autor, un retrato de los bajos fondos de la Alemania de 1940 y un espeluznante testimonio de la atroz adicción de la que el propio Hans Fallada fue víctima. La opresión social, judicial y penitenciaria de toda una época cobra vida en el sobrecogedor realismo del célebre autor alemán. Estas páginas fueron escritas en 1944, en apenas dos semanas, durante la reclusión de Fallada en la cárcel. Con el fin de salvaguardar el manuscrito de sus captores, las escribió de forma casi ilegible, en una especie de código que sólo pudo ser descifrado después de su muerte. El bebedor vio la luz en Alemania en 1950 y ha permanecido inédito en nuestra lengua hasta hoy. Su aparición en nuestro país, simultánea a la publicación del diario En mi país desconocido, es un acontecimiento literario que pone por fin al alcance del lector en español un «libro valiente, honesto y necesario» (The Sunday Times).

AUTOR/A

FALLADA, HANS

Hans Fallada (1893-1947) es el seudónimo de Rudolf Wilhelm Friedrich Ditzen. Alcanzó el éxito literario gracias a la novela Pequeño hombre, ¿y ahora qué?, una historia de amor y esperanza con el trasfondo de la crisis que asoló Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Perteneciente a la misma generación que Bertold Brechto Hermann Hesse, Fallada se convirtió en un cronista destacado de la sociedad alemana de la época. Con la llegada al poder de los nacionalsocialistas, se negó a abandonar Berlín y se vio obligado a moderar su prosa para evitar la censura del nuevo régimen. En los últimos  meses de su vida escribió Solo en Berlín, su éxito más internacional, recientemente recuperado. El hombre que quería llegar lejos se editó originalmente en 1953 en Alemania y ahora, por primera vez, se publica en nuestro país.

Imagen de cubierta: PEQUEÑO HOMBRE ¿Y AHORA QUÉ?
20,50€
Disponible