ÁFRICA COMO RETO DEMOGRÁFICO

ANGOLA COMO PARADIGMA
Imagen de cubierta: FRICA COMO RETO DEMOGRÁFICO
Precio: 13,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
112
Dimensiones: 210 cm × 133 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
Materia: 
ISBN: 
978-84-9097-278-6

Este mayor peso del Sur ?el 40% de la población mundial será africana? condicionará el orden político y económico global. Así, en África las políticas demográficas cobran relevancia para el aprovechamiento de oportunidades como la creciente inversión extranjera o el aumento de la clase media. La gran influencia que tienen la fecundidad, la mortalidad y la migración en el desarrollo social y económico se hace evidente cuando se analiza la demografía social y política de un país concreto, en este caso, Angola.

AUTOR/A

REQUES VELASCO, PEDRO

Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado de Postgrado en Ordenación del Territorio por la Universidad Politécnica de Madrid, es catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria. Entre sus principales publicaciones cabe resaltar Atlas de la población española: análisis de base municipal; Población, recursos y medioambiente en el mundo; El nuevo orden demográfico; El factor D: los retos demográficos de la España actual; Atlas de la España universitaria; Universidad, Sociedad y territorio; Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio; entre otras. En la actualidad es miembro del Comité científico español del Programa Man and Biosphere (M&B) de la UNESCO desde 2007 y del comité científico para la redacción del nuevo Atlas Nacional de España (ANE XXI) desde 2011.

AFONSO, LUIEKAKIO

Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, es director del Departamento de Geodemografia da Faculdade de Ciências Sociais (FCS) da Universidade Agostinho Neto (UAN) de Angola. Es miembro fundador del Centro de Enseñanza e Investigación en Población (CEIP) y del Centro de Estudios del Desierto. Es autor de varios artículos publicados en revistas nacionales e internacionales en materia de población, territorio y desarrollo, que es su línea principal de investigación.
La población de África subsahariana en la década de los noventa; Migrações e Desenvolvimento num Mundo Globalizado: Desafios e Perspectivas; Mudanças na dinâmica da população angolana e sua repercussão no processo de planificação do desenvolvimento social e económico; A teoría da transição demográfica: um ensaio para o caso de Angola son algunos de sus principales trabajos.