Estos relatos inéditos del autor de la mítica novela 'Jules y Jim', que dio lugar a la película de Truffaut, nos permiten acceder a una parte de su mundo literario desconocida; desde la exploración de distintas «singularidades amorosas» hasta un recorrido breve pero intenso por vidas también singulares. Relatos en voz baja, como en esas conversaciones que escuchamos a través de las paredes de nuestra casa, lo que también hace uno de los personajes de estas narraciones: la imaginación, nuestra imaginación, se convierte entonces en una herramienta esencial; relatos iceberg donde los lectores son tan relevantes como el escritor. Estas piezas narrativas de Roché han sido consideradas siempre como delicadezas en las que la realidad y el deseo conviven en un espacio fascinante y atemporal.
AUTOR/A
ROCHÉ, HENRI-PIERRE
Henri-Pierre Roché (París, 1879-1959). Su obra literaria es conocida sobre todo por dos novelas: Jules y Jim (1953) y Dos inglesas y el amor (1956), llevadas al cine por François Truffaut. Póstumamente se publicaron una novela, Victor (1977), parte de sus diarios, Carnets (1920-1921) (1990), y una recopilación de ensayos sobre arte, Écrits sur l’art (1998). Roché fue marchante y coleccionista y una de las figuras culturales más relevantes de su época, que vivió intensamente por su cercanía a Apollinaire, Picabia, Duchamp, Picasso, Satie, Brancusi, Cocteau o Gertrude Stein, entre muchos otros, uno de ellos su gran amigo el novelista alemán Franz Hessel («Jules» en la ficción literaria y cinematográfica).