Saigón. La guerra de Vietnam toca a su fin. John Converse, periodista de tercera y escritor de cuarta, confía un paquete de tres kilos de heroína al marine Ray Hicks para que se lo entregue a Marge, su mujer, en California. De vuelta en Estados Unidos, todo parece torcerse cuando, tras descubrir que Marge y Hicks han desaparecido con la mercancía, Converse es secuestrado por un policía federal corrupto que sigue el rastro de la droga.
Gurúes, hippies violentos, yonquis y asesinos a sueldo son los protagonistas de una persecución a lo largo de un país en el que los sueños de la década anterior se han convertido en pesadillas. Ganadora del National Book Award de 1975 e incluida en el canon de Harold Bloom, Dog Soldiers es hoy un imprescindible clásico moderno de la literatura norteamericana.
DOG SOLDIERS
AUTOR/A
STONE, ROBERT
Robert Stone (Nueva York, 1937) es una de las voces más importantes de la narrativa post-Vietnam. Pasó su infancia entre orfanatos y una madre esquizofrénica y antigua maestra que despertó en él el interés por la lectura. Después de un breve tiempo en la marina, consiguió una beca para participar en el taller de escritura de Wallace Stegner en la Universidad de Stanford. Allí encontró el apoyo incondicional de Stegner y conoció a su eterno amigo Ken Kesey (autor de Alguien voló sobre el nido del cuco). Con él y sus famosos Merry Pranksters, entró en contacto con la escena beatnik, con Ginsberg, Cassady y Kerouac, con los alucinógenos y el free jazz.<BR><BR>Su experiencia de esos años, junto con sus viajes a Vietnam o Latinoamérica, fue fundamental en su obra, caracterizada por una actitud extremadamente crítica con su país y un realismo exaltado. Sus novelas y sus colecciones de cuentos le han valido varias nominaciones para el National Book Award, que consiguió con Dog Soldiers en 1975 (frente a finalistas como Heller, Nabokov, Roth o Barthelme), así como el PEN/Faulkner y un puesto finalista en el Pulitzer, entre muchos otros.