Aún a día de hoy, gran parte de los libros de historia omiten el papel que muchas mujeres han tenido en ella. La lista de mujeres invisibles en la historia reciente sería interminable, eclipsadas siempre por los hombres que estuvieron junto a ellas. Unas pocas mujeres gozaron de mayor visibilidad. Como Ana Frank, víctima del campo de exterminio nazi de Bergen-Belsen. O escritoras tales como Edith Wharton, Natalia Ginzburg y Nina Berbérova, cineastas de la talla de Leni Riefenstahl, Margarethe von Trotta y Kathryn Bigelow, grandes actrices como Barbara Sukowa, Juliette Binoche o Meryl Streep, activistas, políticas y pensadoras a lo largo del siglo, y un largo etcétera de mujeres, unas más conocidas que otras, brillantes todas ellas. A través de biografías, novelas y películas realizadas por mujeres, Onésimo Díaz narra los acontecimientos más importantes de los últimos cien años, desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días, y otorga protagonismo a no pocas mujeres ocultas. No es tanto una obra sobre mujeres escritoras y cineastas como un ensayo sobre las grandes mujeres del siglo XX a través de sus biografías, novelas y películas.
MUJERES PROTAGONISTAS DEL SIGLO XX
AUTOR/A
DÍAZ HERNÁNDEZ, ONÉSIMO
Onésimo Díaz Hernández (Madrid, 1966) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (1995). Ha recibido los premios Jesús María Leizaola del Instituto Vasco de Administración Pública sobre materias autonómicas (1994) y Trabajos de investigación relacionados con Laudio-Llodio (1996). Es autor de varios libros: En los orígenes de la autonomía vasca: la situación política y administrativa de la Diputación de Álava, 1875-1900 (1995); Los marqueses de Urquijo: el apogeo de una saga poderosa y los inicios del Banco Urquijo, 1870-1931 (1998); El carlismo en Álava, 1900-1923 (1998); Josemaría Escrivá de Balaguer y los inicios de la Universidad de Navarra, 1952-1960, (ed. junto a F. Requena) (2002); Historia de Europa en el siglo XX a través de grandes biografías, novelas y películas (2008); Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor (2008). Ha participado en proyectos de investigación en las Universidades Complutense de Madrid, del País Vasco y de Navarra. Además ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de historia. Es miembro de la Asociación de Historia Contemporánea. Actualmente realiza una estancia en Roma como investigador.