[¡ÚLTIMAS PLAZAS, ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN !] ¿La derecha contra la democracia?, Me cuidan mis amigas y Judith Butler-La revolución Queer.

[¡ULTIMAS PLAZAS PARA LOS CURSOS DE NOVIEMBRE 2021! COMENZAMOS EL 17 DE NOVIEMBRE]

¿LA DERECHA CONTRA LA DEMOCRACIA?, ME CUIDAN MIS AMIGAS Y JUDITH BUTLER Y LA REVOLUCIÓN QUEER.

NOTA COVID: Todos los cursos tendrán formato presencial y on-line. Quienes se inscriban en formato presencial tendrán plaza reservada, la sesiones se harán presencialmente en Traficantes de Sueños, calle Duque de Alba, 13 [Tirso de Molina, Madrid] y será obligatoria mascarilla. Las sesiones on-line serán en formato Zoom.

¿LA DERECHA CONTRA LA DEMOCRACIA? ULTRAS Y CONSERVADORES EN LAS RUINAS DEL NEOLIBERALISMO.

DEL 18 DE NOVIEMBRE AL 23 DE DICIEMBRE.

PRESENTACIÓN:

En la última década se han afianzado fuerzas de derecha que recuperan discursos que parecían fuera de los márgenes de la política institucional desde hacía décadas. La vuelta a la familia tradicional, la recuperación de los roles más tradicionales y machistas para las mujeres, el racismo antigitano e islamófobo y los valores ultraconservadores se aunan con las más variadas propuestas sobre la recuperación de posiciones ultranacionalistas y de defensa de las economías nacionales frente a lo que denominan el globalismo.

Pero ¿cómo hemos llegado a esta situación? Para analizar el ascenso de estas nuevas derechas autoritarias no vale de mucho la simple indignación o el análisis de trazo grueso. Ante esta realidad se debe intentar hacer un análisis lo más pausado posible que nos permita comprender como funciona este campo político y sus sistemas de alianzas sociales.

 

LIBRO-GUÍA: Wendy Brown, En las ruinas del neoliberalismo, Madrid, Traficantes de Sueños, 2020. Pincha aquí para Comprar o ver PDF.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: Pinchando aquí 

PLAZAS DISPONIBLES: 17

ENLACE: [https://traficantes.net/nociones-comunes/%C2%BFla-derecha-contra-la-democracia]

 

ME CUIDAN MIS AMIGAS. DEL FEMINISMO PUNITIVISTA A LA AUTODEFENSA Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA.

DEL 17 DE NOVIEMBRE AL 12 DE ENERO.

PRESENTACIÓN

Llamamos feminismo punitivista y carcelario a aquellas posturas feministas que, para enfrentar las violencias machistas, centran sus demandas en imponer castigos cada vez más duros y mayor control policial sobre nuestras vidas. Se refuerza así el sistema de justicia penal y el Estado en un sentido contrario a las redes comunitarias e interdependencias igualitarias a las que aspiran muchos movimientos feministas.

Pero, si no queremos una justicia patriarcal, ¿cómo nos organizamos frente a las violencias? Y cómo hacerlo cuando la propia firmeza del patriarcado esta asentada, como diría Kate Millet, en esta violencia, que es, profundamente, sexual, y que se materializa plenamente en la violación, ¿cómo hacer frente juntas a este sistema de dominiación? ¿cómo hacerlo sabiendo  que la violencia, en muchas ocasiones, se produce y reproduce dentro de nuestras propias comunidades, familias o entornos? ¿cómo  afrontarlo sin rompernos? ¿cómo hacerlo desde una perspectiva empoderante?

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: Pinchando aquí 

PLAZAS DISPONIBLES: 9

ENLACE: [https://traficantes.net/nociones-comunes/me-cuidan-mis-amigas]

 

JUDITH BUTLER Y LA REVOLUCIÓN QUEER. IDENTIDAD, GÉNERO Y LUCHAS POLÍTICAS.

DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 13 DE ENERO

PRESENTACIÓN

Las posiciones políticas y las reflexiones de Judith Butler han desencadena algunas de las transformaciones más importante en torno a la concepción del género. Para los movimientos feministas y LGTBI supusieron y suponen un cambio de paradigma que ha ayudado a que en la actualidad se pueda hablar de transfeminismo o de movimientos Queer.

En este curso recuperamos algunas de las preguntas fundacionales del pensamiento de Butler en su libro El género en disputa cuando decía: “Esta separación radical del sujeto con género plantea otros problemas. ¿Podemos hacer referencia a un sexo «dado» o a un género «dado» sin aclarar primero cómo se dan uno y otro y a través de qué medios? (…)  Si se refuta el carácter invariable del sexo, quizás esta construcción denominada «sexo» esté tan culturalmente construida como el género; de hecho, quizá siempre fue género, con el resultado de que la distinción entre sexo y género no existe como tal.”

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: Pinchando aquí

PLAZAS DISPONIBLES: 7 

ENLACE: [https://traficantes.net/nociones-comunes/judith-butler-y-la-revoluci%C3%B3n-queer]

 

NOVEDAD EDITORIAL TRAFICANTES DE SUEÑOS

 

POR UNA POLÍTICA A CARAPERRO. PLACERES TEXTUALES PARA LAS DISIDENCIAS SEXUALES

Paco Vidarte

Si volviera a nacer, volvería a ser maricón. O lesbiana. En esto coincidimos todos, al menos todos los que seguimos vivos heroicamente en una sociedad heterosexista y homofóbica porque hemos conseguido salir indemnes con mejor o peor suerte de sus criminales políticas de propagación del VIH, de acoso y persecución institucional y social desde pequeños hasta mayores. Esto es el orgullo gay, no otra cosa. Orgullo de seguir vivos y haber sorteado todo un dispositivo de disuasión encaminado a reprimir, desviar, invertir, obstaculizar, penalizar, martirizar física y psicológicamente nuestra preferencia sexual.

 

MAS INFO Y COMPRAR: Pinchando aquí

 

 

 

 

 

NOVEDADES DE IMPORTACIÓN DESDE ABYA YALA

Desde el año 2020 Traficantes de Sueños se está encargando de importar en el formato impresión bajo demanda algunos de los títulos y editoriales menos conocidos de América Latina. México, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú o Chile son solo algunos de los países desde donde estamos trabajando. El objetivo es apoyar y difundir el pensamiento y las luchas sociales del otro lado del Océano.

CATÁLOGO COMPLETO Pinchando aquí

LA VIDA EN EL CENTRO. FEMINISMO, REPRODUCCIÓN Y TRAMAS COMUNITARIAS

Esta compilación reúne la palabra escrita de Silvia Federici, George Caffentzis, Raquel Gutiérrez Aguilar, Cristina Vega, Mina Lorena Navarro, Amaia Pérez Orozco, Ana Lilia Salazar y Silvia L. Gil, para posicionar y dibujar un campo de saberes situados y cultivados por la necesidad y el deseo de poner la vida en el centro y disputar modos de reproduccio´n contrarios a los que impone el capitalismo de muerte con sus rasgos patriarcales y coloniales.

En este libro, estas experiencias de intercambio se tejen con una pregunta que las luchas feministas han logrado posicionar con cada vez ma´s fuerza: ¿que´ implica poner la vida en el centro?

MAS INFO Y COMPRAR: Pinchando aquí

 

 

 

 

ECOFEMINISMO DECOLONIAL Y CRISIS DEL PATRIARCADO

PATRICIA DE SOUZA

Este ensayo, de gran belleza y evocadora prosa, sencillo y directo, nos invita a revisarnos, tanto interior como exteriormente, a partir del feminismo y de la conciencia ecológica.

La autora nos interpela: ¿Cómo es que hemos llegado a esto? ¿Están devastadas la naturaleza, las áreas verdes, el paisaje interior? Y nos llama a conquistar nuevamente el equilibrio de la vida, usar pocos recursos para hacer la revolución, revisar nuestras representaciones masculinizadas, utilizar la luz de nuestros cuerpos para hacer caer esos viejos paradigmas. revisar nuestra escritura, nuestro lenguaje, ya que desde ahí habitamos y percibimos el mundo.

MAS INFO Y COMPRAR: Pinchando aquí

 

 

 

SISTEMAS DE GOBIERNO COMUNAL INDÍGENA

GLADYS TZUL TZUL

Gladys Tzul Tzul nos muestra en primer lugar, cómo funciona el sistema de gobierno comunal indígena de los Chuimeqena, ella forma parte de esta comunidad por lo que está constantemente hablando desde la experiencia y desde su lugar de mujer indígena. En segundo lugar, problematiza sobre la inclusión diferenciada de las mujeres en la trama comunal, esto debido a que, en palabras de la autora, existe una pinza conformada por el parentesco y el matrimonio, que le restan autonomía a las mujeres y les obliga a planificar estratégicamente sus alianzas. Los sistemas de gobierno comunal indígena mencionados en el texto buscan organizar la vida y la política cotidiana, para poder autorregular, defender y reapropiarse de los medios concretos de garantizan la reproducción de la vida.

Estos sistemas de gobierno están cercados por el capitalismo y el Estado, sin embargo, esto es precisamente lo que les da la potencialidad de redefinir y fracturar los esquemas de la política tradicional.

MAS INFO Y COMPRAR: Pinchando aquí

 

 

Newsletter: