La creación de imperios por parte de los reinos ibéricos en los siglos XV y XVI supuso la ocupación de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, amén del Mar Mediterráneo, entre otros, todo lo cual recayó en la Monarquía Hispánica tras la anexión de Portugal por parte de Felipe II en la década de los ochenta del siglo XVI, dando lugar a un imperio que abarcó los dos hemisferios terrestres. La primera repercusión de esto fue una deriva belicista en diversos espacios geográficos y un auge del corsarismo en todos los mares, por lo que hubo que globalizar tanto la defensa terrestre y como la marítima. Bajo el título Corsarismo y defensa atlántica se analizan ambas cosas a lo largo de los siglos XVI y XVII, destacando la repercusión que los ataques corsarios tuvieron en el Atlántico.
AUTOR/A
ALVAR EZQUERRA, ALFREDO
Alfredo Alvar Ezquerra (Granada, 1960) es profesor de Historia Moderna en la Universidad Complutense y científico titular del CSIC. Especialista en los siglos XV, XVI y XVII, ha estudiado preferentemente el mundo urbano y los ámbitos cortesanos en la España de los Austrias. Entre su bibliografía destacan las obras: El nacimiento de una capital europea: Madrid entre 1561 y 1606, por la que obtuvo el premio Villa de Madrid de Ensayo y Humanidades; Felipe II, la Corte y Madrid en 1561 (1985); La economía europea en el siglo XVI (1991); La Inquisición española, 1478-1834 (1997); La leyenda negra (1997); El césar Carlos: de Gante a El Escorial, premio Graphies 1998; La caza del rey: monterías, lances y angustias (2001). Ha preparado asimismo la edición crítica de las Relaciones y cartas de Antonio Pérez (1986).
MARTÍNEZ MARTÍN, ENRIQUE
Enrique Martínez Ruiz es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de más de trescientas publicaciones especializadas que le han situado como uno de los máximos expertos en Historia Militar y en la Historia de las Instituciones. Entre sus libros destacan Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica. 1480-1700 (2008), El Ejército del Rey. Los soldados españoles de la Ilustración (2018) o el monumental Desvelando horizontes. La circunnavegación de Magallanes y Elcano (2016-2020).Ha sido profesor invitado en universidades extranjeras como la Paul Valery de Montpellier (Francia), Coimbra (Portugal), Poznan (Polonia), Pacífico (Lima, Perú), la Universidad Católica (Maracaibo, Venezuela), la de los Andes (Mérida, Venezuela), Zacatecas (México), San José (La Paz, Bolivia), Buenos Aires (Argentina) o Católica de Chile entre otras.Su actividad académica e investigadora se ha visto reconocida con la concesión del Premio Nacional de Historia de España(1982 y 2009), el Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset Villa de Madrid (2009), la Gran Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil y las Gran Cruz de Primera Clase del Ejército y de la Armada.Es Comendador de la Orden de la Estrella Polar (Suecia) y académico numerario de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
SANTANA PÉREZ, GERMÁN
Profesor titular de Historia Moderna de la ULPGC, especialista en historia de África y territorios insulares atlánticos. Es cofundador del Centro de Estudios Canario-Americanos en Hunter College en Nueva York.