ONETTI

LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RELATO
Cover Image: ONETTI
Precio: 19,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
232
Dimensiones: 22 cm × 14 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-987-712-133-9

Nueva edición con prólogo de Martín KohanPublicado por primera vez en 1977, este libro constituye uno de los trabajos más relevantes sobre la obra del ya clásico escritor uruguayo y sin duda una muestra contundente del talento crítico de Josefina Ludmer.Pero al mismo tiempo, refleja uno de los modos de leer de los añossetenta, la teoría del texto en su variante produccionista (...) una críticamilitante que no necesita separar política y literatura porque el texto lasfunde. En el texto está el significante de la lingüística, el deseo y el gocedel psicoanálisis, y la producción y la revolución del marxismo.El texto no es la obra y se produce en el trabajo crítico, diránestas páginas, donde dos escrituras en proceso se entrelazan. A partir de Lavida breve, Ludmer analizará cómo el propio relato despliega sus condiciones de producción; en Para una tumba sin nombre buscará la matriz del texto, el núcleo que lo genera, y en la lectura de La novia robada intentará mostrar cómo la lectura de un texto de Faulkner produce la escritura de otro (el de Onetti), en un uno a uno que define la práctica crítica de la época.

AUTOR/A

LUDMER, JOSEFINA

Josefina Ludmer nació en San Francisco, provincia de córdoba. Durante la dictadura militar, entre 1976 y 1982, formó parte de la ?Universidad de las catacumbas? y dio clases en su casa. Luego fue investigadora del Conicet y profesora de teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1991 hasta 2005 fue profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Yale (Estados Unidos), de la que ahora es emérita. Además de Onetti. Los procesos de construcción del relato (1977), reeditado por Eterna Cadencia en 2009, ha publicado Cien años de soledad. Una interpretación (1972, 1985), El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988, 2000) y El cuerpo del delito. Un manual (1999). Estos dos últimos han sido traducidos al inglés y al portugués. Ha sido editora de Las culturas de fin de siglo en América Latina (1994) y de Por Pourri de Eugenio Cambaceres en inglés (Por Pourri: Whistlings of an Idler. A Novel of Argentina, 2003). Dicta seminarios de doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

Imagen de cubierta: AQUÍ AMÉRICA LATINA
21,50€
Disponible