CONVERSACIONES URGENTES. CON RITA SEGATO

Organiza: 
Traficantes de Sueños
Icaria Editorial
20/11/2025 - 19:00
Ateneo Maliciosa
Presentación de libro
Entrada libre
Presentación del libro Conversaciones Urgentes. Doce pensadoras para un presente crítico (Icaria, 2025). Con Rita Segato, autora; María Eugenia R. Palop, jurista y autora. 

¿Qué tienen en común una filósofa posthumana, una jurista feminista, una teórica de las emociones, una activista contra el extractivismo o una socióloga pionera en el feminismo interseccional y antirracista? La necesidad de repensar el mundo desde la justicia, la vida y los cuidados.

En este libro, María Eugenia R. Palop conversa con doce pensadoras clave del pensamiento feminista contemporáneo. Son entrevistas profundas, vivas, que atraviesan los temas más urgentes de nuestro tiempo: las violencias patriarcales, la crisis ecosocial, el trabajo de los cuidados, las migraciones, la justicia feminista, el amor, la identidad, la esperanza.

Rita Segato, Silvia Federici, Seyla Benhabib, Rosi Braidotti, Eva Illouz, Maristella Svampa, Alda Facio, Patricia Hill Collins, Alessandra Facchi, Yayo Herrero, Kajsa Ekis Ekman y Morena Herrera comparten aquí sus ideas, sus experiencias y sus apuestas políticas, en un cruce de saberes que rehúye el dogma y apuesta por el diálogo.

Este libro no es solo una cartografía del pensamiento feminista global: es una invitación a pensar juntas, con honestidad y radicalidad, en un presente lleno de desafíos, pero también de posibilidades.
 

Rita Laura Segato es profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra UNESCO de la Universidad de Brasilia y dirige el grupo de investigación Antropología y Derechos Humanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Brasil. Obtuvo su doctorado en Antropología de Queen´s University of Belfast, Irlanda del Norte. Argentina afincada en Brasil desde hace cuatro décadas, ha trabajado también en universidades de Estados Unidos, Canadá, Francia y Argentina, entre otros países.

 Ha publicado extensamente artículos y libros, entre éstos La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (2014) La nacion y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de politicas de la identidad (2007) y Las estructuras elementales de la violencia (2003). Su labor académica se conjuga con el activismo y la colaboración en organizaciones que trabajan los temas de género y raza. Una parte muy importante de su trabajo se ocupa de los asesinatos de mujeres en lugares como Ciudad Juárez, México, El Salvador o Guatemala, entre otros. Estos crímenes suelen considerarse bajo la categoría de feminicidio. 
El trabajo de la Dra. Segato va dirigido a establecer una nueva tipificación para este tipo de delitos –feminicidio– de modo que puedan ser vistos en los tribunales internacionales de derechos humanos.