Para envío
Se cumplen 50 años del final de la presencia española en el territorio del Sáhara Occidental. Marruecos sigue ocupando ilegalmente dos terceras partes de su territorio.
El colonialismo español en el Sahara Occidental fue en gran medida un producto de la dictadura franquista. El libro recapitula el final de la presencia española en 1975 y en los primeros meses de 1976, ligando la descomposición y el final del Régimen, las interferencias externas, la emergencia de las reivindicaciones independentistas, hasta el abandono de la colonia y de las responsabilidades de descolonización de España ante Naciones Unidas. El colonialismo español en el Sahara no fue ?inocuo y benigno?, como se suele presentar; en ese territorio hubo dominación por medios militares, explotación, represión, discriminación y racismo. El colonialismo fue otra de las dimensiones de la dictadura, y el abandono ejecutado por el gobierno de Arias Navarro, sometiéndose a las lógicas geopolíticas imperialistas e intentando preservar intereses económicos, fue la última expresión colonial de la dictadura. El Sahara Occidental sigue, hoy en día, siendo la colonia (territorio no autónomo según Naciones Unidas) más extensa y poblada pendiente de su autodeterminación.






