Librería Traficantes de Sueños
Entrada libre
Aforo limitado
Espacio accesible
Con la participación de Mari Luz Esteban y Justa Montero.
Otras ponentes por confirmar.
El feminismo, siempre en movimiento, siempre transformándose, envejece y rejuvenece a la vez. Mari Luz Esteban, antropóloga y activista feminista, escribe sobre el movimiento feminista y sobre los cambios que el feminismo ha vivido en las últimas décadas, desde su experiencia en el País Vasco.
¿Qué podemos decir del movimiento feminista actual? ¿Cómo se crea y cómo circula el conocimiento feminista? ¿Qué relación hay entre la teoría y la práctica? ¿Qué retos nos plantea la presencia mediática del feminismo? ¿Qué garantiza el éxito de una política feminista? ¿Reforma o ruptura o reforma y ruptura?... Reflexiones situadas que trascienden las fronteras del territorio del feminismo, que no pretenden dictar sentencia sino ser un estímulo para el debate, una invitación a repensar también algunos de los temas estrella del feminismo: el poder, la violencia, los cuidados... El feminismo es un estar juntas, un cuerpo colectivo que reúne intelecto, razón, materia, emoción, sensación, imaginación...
![Esteban Galarza Esteban Galarza](https://img.txalaparta.eus/Autores/mariluzesteban.jpg)
Mari Luz Esteban Galarza
1959 Pedrosa de Valdeporres (Burgos)
Comenzó como médica y transitó hacia la antropología en su deseo de un vínculo fecundo entre cuerpo y salud. Ahora es profesora universitaria en la Universidad del País Vasco e investigadora, tambíen es miembro de REDAM-Red Latina de Antropología de la Medicina. Sus ejes de investigación se centran sobre todo en la salud, el cuerpo y el género. Entre sus numerosas publicaciones destacan Reproducción del cuerpo femenino: discursos y prácticas acerca de la salud (Tercera Prensa, 2001), Antropología, género, salud y atención (Bellaterra, 2010), Antropología del cuerpo (Bellaterra, 2013) y Crítica del pensamiento amoroso (Bellaterra, 2011), un libro que dialoga con este poemario y que la ha convertido en un referente del cuestionamiento del «amor romántico» y del papel de la mujer en la familia nuclear.