Marxismo queer
Heterónorma, gayo comunismo y una política para todes
Ariase Barreta, autor del libro y Cecilia Pascual, activista.
Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12
A partir del texto de "Paradigma Lemebel" de Ariase Barreta, dialogaremos con el autor con el objetivo de explorar las articulaciones posibles entre la obra de Pedro Lemebel y los planteamientos del marxismo queer. El texto de Barreta no se limita a una lectura biográfica o estilística, sino que propone a Lemebel como figura paradigmática en el sentido fuerte del término: un sujeto que, desde su lugar de enunciación marginalizado —la marica pobre, plebeya, travestida y sudaca—, desestructura las coordenadas dominantes tanto del arte como de la política. Nos centraremos particularmente en cómo Barreta sitúa a Lemebel como operador crítico que encarna una política del disenso, en la que convergen la crítica a la explotación capitalista, la denuncia del autoritarismo de las izquierdas normativas y la afirmación de una disidencia sexual irreductible al reconocimiento liberal o identitario. En diálogo con los postulados del marxismo queer examinaremos cómo la subjetividad lemebeliana performa una crítica materialista a la normatividad sexual, de clase y de género, desmontando las formas en que el capital y el Estado configuran los cuerpos como unidades de producción, represión y reproducción. En este sentido, se debatirá la propuesta de Barreta de pensar a Lemebel no como un símbolo de lo queer en abstracto, sino como un archivo viviente de luchas encarnadas, donde el deseo, el dolor y la precariedad se convierten en vectores de una praxis subversiva. La sesión pondrá especial énfasis en la potencialidad del pensamiento lemebeliano —en su radicalidad estética y política— para replantear los marcos del marxismo desde una óptica encarnada, afectiva y situada, que se enfrenta tanto al esencialismo identitario como al reduccionismo economicista. A partir de esta lectura, discutiremos en qué medida Paradigma Lemebel nos ofrece herramientas para pensar una política verdaderamente anticapitalista desde las disidencias sexuales, y no simplemente sobre ellas.