Odio, censura, exilio y silencio
Pablo Sánchez León, historiador, especialista en periodos de transición
Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12
En esta sesión de Pablo Sánchez León os proponemos abordar la censura franquista, a partir de de noción como la ecología de la censura, que analiza cómo los límites a la creación no empiezan en la prohibición explícita, sino mucho antes: en lo que una sociedad considera pensable, decible o moralmente admisible. La sesión situará el franquismo como régimen posdemocrático, heredero y a la vez destructor de la experiencia republicana, y pondrá el foco en las continuidades entre las formas de control moral y cultural del franquismo y las que sobreviven durante la Transición y la democracia posfranquista.
Desde ahí, se propondrá leer la obra de Agustín Gómez Arcos en este marco ampliado de los límites de lo pensable: cómo su escritura se forma en un contexto donde la censura institucional convive con una densa red de censuras tácitas, morales y culturales; y cómo esa constelación de límites condiciona tanto la producción como la recepción de su literatura, dentro y fuera de España. La sesión servirá así para conectar los mecanismos de censura y autocensura del franquismo con las lógicas de olvido, consenso y despolitización propias de la Transición, iluminando de qué manera esos procesos pesan todavía sobre nuestra manera de leer el pasado y, en particular, sobre la memoria literaria de una generación como la de Gómez Arcos.











