(Swindon, noviembre 1899 ? Manhattan, noviembre 2000) fue periodista, escritor, novelista y activista político. Por lo que más se le conoce es por sus escritos anteriores a la Guerra Civil española. Siendo adolescente aún, trabajó en la Great Western Railway. En 1917 se alistó en el ejército y sirvió en la Primera Guerra Mundial para formar a los soldados frente a la guerra química. Al final de la contienda, viajó a Francia y, en 1923, a España, donde había querido ir desde niño (su bisabuelo, capitán de navío, está enterrado en Cádiz). En ese momento ya se había afiliado al Partido Comunista Británico. Se quedó a vivir en España y viajó desempeñando toda clase de empleos. En 1933 publicó su primera obra, Sierra, una recopilación de relatos y en 1934, su primera novela, Lean Men. El olivar, su obra más famosa, se publicó en julio de 1936 y la crítica estadounidense la recibió con elogios. Junto con Robert Tressell, Patrick McGill o Grassic Gibbon, pasa por ser un maestro de la «novela proletaria».<BR><BR>En 1936 se incorporó al Batallón Thälmann de la XII Brigada Internacional, formada en Albacete. Viajó a EEUU para hacer campaña en favor de la República Española y en 1937 fundó la revista The Volunteer for Liberty, de la XV Brigada Internacional, cuando también escoltó al dirigente comunista británico Harry Pollitt. En 1940 publicó The Fields of Paradise y en 1950 su último libro, The Dolphin in the Wood, aunque no dejó de trabajar en otros escritos hasta su muerte. Murió en Manhattan en 2000, a los 101 años, pero sus cenizas se dispersaron en Naxos. Además de las citadas, publicó otras novelas, como Rainbow Fish (1937), The Fields of Paradise (1940) y The Undiscoverables (1942), así como algunos volúmenes de relatos.
 
         
    