Nº 17 Abril 2020

Boletín en Cuarentena #6

¿Os habéis fijado en la cantidad de títulos que hablan de lo que en esta cuarentena no podemos hacer?

No podemos abrir la librería, no podemos pasar el día con vosotres, pero podemos reirnos juntes y repasar mentalmente lo leído en busca de ese título maldito que encaje: tantas cosas que ahora parecen imposibles, en esos títulos resuenan de una manera divertida. Por eso os proponemos #HazloLeyendo

Está ese libro llamado “En el patio” y está también “Contra el running”, “La España vacía” (que hoy parece remitir a otra cosa bien distinta) y aquel otro de "Paseos con mi madre";  “Estamos todas bien" o "El libro de los abrazos"... 

Si los ponemos en el contexto actual, quizá nos hacen arquear una ceja, mirar melancólicamente al horizonte o sonreírnos con algo de amargura. 

No podéis venir a vernos, no podemos abrir, pero podéis visitar nuestra página web y escoger aquello que os apetezca leer. Los envíos empiezan a normalizarse y, en todo caso, siempre queda la opción de recogerlo en librería cuando volvamos a abrir. 


Capitalismo, naturaleza y cuarentena 

Las condiciones de aparición, extensión e impacto de la Covid nos dicen mucho sobre la relación entre capitalismo y naturaleza. Este virus ha entrado en contacto con los humanos por el efecto de la deforestación y la pérdida de habitats para muchos animales; se ha extendido por el mundo por las conexiones internacionales que demanda la globalización; y ha impactado e impactará de forma diferencial en los países y clases según el neoliberalismo y el austericidio haya atacado los sistemas de sanidad pública y concentrado a la población anciana. El virus nos devuelve la imagen de la forma en la que el capitalismo organiza las naturalezas humanas y no humanas. Y es que el capitalismo siempre necesita de nuevas zonas de extracción y apropiación para mantener bajos los costes de producción. La naturaleza no es algo externo al capitalismo, este la ha puesto a trabajar desde su inicio en el siglo XV. El capitalismo organiza de determinada manera a la naturaleza para conseguir materias primas, energía, alimentos y mano de obra lo más baratas posibles, de forma que la acumulación sea mayor. 

La distinción naturaleza-sociedad con su entronamiento como una naturaleza pura-bella-eterna frente a una sociedad ajena a lo natural no sirve sino para invisibilizar este hecho, la absoluta interdependencia que tenemos con los seres y circuitos naturales de los que somos parte y la absoluta interdependencia que tiene el capitalismo con procesos vivos. La naturaleza no es por lo tanto algo tangencial, algo que de vez en cuando interfiere de forma casual o catastrófica, ha sido y es un elemento absolutamente central para el desarrollo del capitalismo. Hasta el punto de que si no consigue más materias primas, energía, alimentos o mano de obra baratas, se agota la tasa de beneficio; cabe preguntarse si no es esto lo que ocurre en nuestros días y desde la década de los años setenta del siglo pasado, si no es la razón de su debilidad estructural y su refugio en las finanzas.

La globalización neoliberal ha exacerbado todavía más esta extracción y apropiación, tanto multiplicando la velocidad de destrucción, por ejemplo en los procesos de deforestación masiva de selvas, como explotando recursos de forma muy poco eficiente en términos energéticos como en el fracking o en la agricultura industrial. Resulta ahora obvio además que un sistema que se basa en la movilidad internacional de industrias o materias primas para maximizar beneficios permite muy poco margen de maniobra cuando las conexiones se hacen imposibles, como ahora en la crisis de la Covid y como se anuncia a corto plazo con el encarecimiento de la energía. No parece tanto entonces una cuestión de "salvar la naturaleza" como un ente separado, sino de que la naturaleza es parte constitutiva de la explotación del capital y que este ya no puede seguir apropiándose de las fuerzas naturales (entre las que se encuentran las humanas) como ha hecho hasta ahora. ¿Estamos entonces ante una crisis estructural del sistema capitalista? ¿Qué nos dicen las condiciones de aparición, extensión e impacto de la Covid sobre la relación entre capitalismo y naturaleza? 


Debate #Capitaloceno

Con Erika González y Mina Navarro

Jueves 30 de abril, 19 h. en Youtube 

La Editorial Traficantes de Sueños tenía previsto publicar para la Feria del Libro de Madrid El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital de Jason W. Moore, profesor de Historia Universal en la Binghamton University y coordinador de la World-Ecology Research Network. 

Proponemos debatir sobre #Capitaloceno a partir de "¿Antropoceno o capitaloceno? Sobre la naturaleza y los orígenes de nuestra crisis ecológica", (click para descargar), uno de los capítulos del libro, con Erika González, miembro de Ecologistas en Acción e investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), que es además coautora de A dónde va el capitalismo español publicado en Traficantes de Sueños; y Mina Navarro, socióloga y coordinadora del seminario “Ecología Política: extractivismo, conflictividad socioambiental y luchas comunitarias” de la Universidad de Puebla-México, que también participa en el libro Producir lo común, una compilación de artículos de la revista mexicana El Apantle editada por TdS.


Itinerario de lecturas Capitalismo, Naturaleza y Cuarentena

 

EN LA ESPIRAL DE LA ENERGIA V1 Y V2 - HISTORIA DE LA HUMANIDAD DESDE EL PAPEL DE LA ENERGIA (PERO NO SOLO)
FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN - GONZÁLEZ REYES, LUIS

Prólogo de Yayo Herrero
Edición ampliada y revisada
La segunda edición de En la espiral de la energía es una revisión completa de la primera. Contiene datos actualizados, gráficas y tablas nuevas, y argumentaciones más pulidas al calor de los múltiples foros de discusión que se generaron alrededor de la primera edición. En definitiva, es un trabajo más maduro, más acabado.


JUSTICIA, NATURALEZA Y LA GEOGRAFÍA DE LA DIFERENCIA
HARVEY, DAVID
Este libro está escrito a partir de un hondo compromiso con la política de la justicia social y medioambiental y para ello explora nuevas maneras de reflexionar sobre el futuro de la urbanización en el siglo XXI, las formas de producción de la naturaleza en el capitalismo, las dinámicas espaciales y temporales de este y su relación con la lucha de clases y el antagonismo político expresados en la modernidad y la posmodernidad. El libro reflexiona sobre los conceptos fundacionales relacionados con estas problemáticas para comprender cómo el espacio, el tiempo, el lugar y la naturaleza, que constituyen los marcos materiales de la vida cotidiana, están constituidos y representados a través de las prácticas sociales en el modo de producción capitalista. 


LOS MONOCULTIVOS QUE CONQUISTARON EL MUNDO - IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DE LA CAÑA DE AZÚCAR, LA SOJA Y LA PALMA
CASTRO, NAZARET MORENO, AURORA VILLADIEGO, LAURA
A través de la historia de tres monocultivos que están entre los más importantes del agronegocio a nivel mundial-?caña azucarera, palma de aceite y soja- se plantea un recorrido por la historia de la agricultura, comenzando con la caña de azúcar, muy vinculada a la colonización y que en la América conquistada requirió de miles de esclavos en las plantaciones, desde las que se acumuló el capital que contribuyó a realizar la Revolución industrial. Hoy, la caña sigue siendo fundamental para economías como las de Brasil y Guatemala, y sigue asociada a trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en las plantaciones.


DESARROLLO DESIGUAL - NATURALEZA, CAPITAL Y LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
SMITH, NEIL

El campo de la geografía crítica ha experimentado una creativa explosión en las últimas décadas. La geografía ha pasado de ser una disciplina presuntamente neutra, dedicada a espacializar fenómenos objetivos (los climas, la población, las infraestructuras), a convertirse en un verdadero campo de batalla en la explicación de la producción de las formas de dominio y, concretamente, del capitalismo contemporáneo. En Desarrollo desigual, un clásico en su campo, Neil Smith ofrece la primera teoría completa del desarrollo geográfico desigual, entrelazando teorías del espacio y lo que llama «producción de la naturaleza» con una crítica del desarrollo capitalista. Con sus análisis pioneros, el trabajo de Smith anticipó muchos de los contornos desiguales que ahora marcan la globalización neoliberal.


LA GRAN ENCRUCIJADA - SOBRE LA CRISIS ECOSOCIAL Y EL CAMBIO DEL CICLO HISTÓRICO
PRATS, FERNANDO - HERRERO, YAYO - CEMBRANOS DÍAZ, FERNANDO
Este texto inaugura la colección de ensayos coordinada desde el Foro Transiciones, y que hemos denominado TIEMPO DE TRANSICIONES, orientada a ir generando análisis y propuestas sobre las transiciones socioecológica.
Estamos inmersos en procesos globales de desestabilización ecológica y social que trascienden la experiencia humana. Los sistemas que sostienen la vida están en peligro y necesitamos alumbrar nuevos paradigmas y procesos de transición hacia estadios sociales más democráticos, justos y sostenibles; y, en la medida en que aún estemos a tiempo de evitar los escenarios más críticos. es imprescindible hacerlo en pocas décadas.


LA POTENCIA FEMINISTA - O EL DESEO DE CAMBIARLO TODO
GAGO, VERÓNICA
El movimiento feminista ha alcanzado en los últimos años un protagonismo de nuevo tipo. La masividad y radicalidad de esta experiencia política desbordó las calles y transformó la gramática de diversas luchas. Parte de un proceso que sigue abierto, La potencia feminista está escrita en clave de investigación militante, entre asambleas y paros, en diálogo con compañer*s de todo el mundo, desde dentro de las dinámicas organizativas. En este sentido, la huelga como concepto y como experiencia colectiva le sirve de lente para delimitar algunas problemáticas actuales del movimiento feminista y de la teoría política en general: un diagnóstico de la crisis que permite poner en conexión la violencia contra las mujeres con los regímenes globales contemporáneos de acumulación y de gobierno, con el actual patriarcado colonial de las finanzas; un replanteamiento de lo que entendemos por trabajo y consumo, por producción y reproducción, por explotación y extracción, para entender que hoy el capitalismo acumula sobre todas las formas de cooperación social, de trabajo vivo, de vitalidad social; la necesidad de componer las rebeldías, desplazando la retórica de la victimización, en el cuerpo a cuerpo que permiten las asambleas y los conflictos compartidos; una impugnación concreta, situada y a la vez parte de un nuevo transnacionalismo, al neoliberalismo y a la contraofensiva que este ha lanzado aliado con el conservadurismo. 


LA NATURALEZA ES UN CAMPO DE BATALLA - ENSAYO DE ECOLOGÍA POLÍTICA
KEUCHEYAN, RAZMIG
Si usted quiere saber dónde tiene más posibilidades de ser sepultado un depósito de desechos determinado, pregúntese dónde viven los negros, los hispanos, los amerindios y otras minorías raciales. Ya que estamos, pregúntese también dónde se encuentran los barrios pobres... Ese racismo ambiental" que juega a escala de un país también equivale a la del mundo.
[... ] Los diferentes sectores de la población no son iguales frente a las consecuencias nefastas del proceso industrial. Cuanto más pobre, negro o mujer es uno, o los tres a la vez, tanto más se padecen los efectos nocivos de este proceso".


EL FIN DE LA NORMALIDAD - LA GRAN CRISIS Y EL FUTURO DEL CRECIMIENTO
GALBRAITH, JAMES K.
Como en el despertar de un largo sueño, la crisis iniciada en 2008 nos ha enfrentado a una situación de incertidumbre, que parece haberse vuelto permanente. Aunque políticos y expertos continúen con su letanía de la vuelta a la normalidad, ese mundo que conocimos de recursos abundantes y baratos, de crecimiento sostenido y regular, queda a nuestra espalda. La ciencia económica y sus ideas naturalizadas de equilibrio y crecimiento ya no son capaces de dar cuenta de una economía sometida a un sistemático saqueo financiero y a una estructura de costes fijos heredada de los tiempos de la energía barata. Dentro de la tradición de la economía institucional, que se puede remontar a Thorstein Veblen, J. K. Galbraith nos presenta el gran reto de nuestra época: deshacernos de las ideas descabelladas de la economía dominante para enfrentar con éxito las reformas requeridas para iniciar un periodo de crecimiento lento, pero socialmente equilibrado.


ECOFASCISMO - LECCIONES SOBRE LA EXPERIENCIA ALEMANA
BIEHL, JANET - STAUDENMAIER, PETER
Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.

A través de un exhaustivo trabajo documental, Peter Staudenmaier muestra las raíces ambientalistas y antroposóficas en que se sustentaba buena parte del movimiento nazi. Convirtieron incluso la agricultura orgánica, el vegetarianismo y el culto a la naturaleza en elementos clave, no solo de su ideología, sino también de sus políticas gubernamentales. Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán -modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana- evidencian que "lo eco" conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.

Aquí todo el itinerario Capitalismo, Naturaleza y Cuarentena


Debate #LuchasPorLaVida

Si no pudiste acudir el 17 de abril al debate online que preparamos en el marco de este ciclo, aquí el vídeo de la sesión con Rafaela Pimentel y Marta Malo. 

En este otro vídeo, Silvia Federici nos habló desde Nueva York para poner en contexto el debate en el que se habló de la reproducción de la vida en la coyuntura actual de pandemia. 


Escucha la librería

«Descolonizar Europa. Ensayos para pensar históricamente desde el Sur»
Escuchar

«Ernst Toller. Entre la II República y la Guerra Civil española»
Escuchar

Foro Viento Sur «¿Hacia un nuevo ciclo de revueltas populares?»
Escuchar

Presentación de «La Odisea» Ilustrada por Miguel Brieva
Escuchar

Presentación de "Quiltras", de Arelis Uribe
Escuchar

«La Historia vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX»
Escuchar

«Capitalismo. Crimen perfecto o Emancipación» de Jorge Alemán
Escuchar