Nº 38, Noviembre 2022

 

Horario librerías y más

Este fin de semana nuestras librerías abrirán en su horario habitual:

- Duque de Alba 13: sábado de 10:30 a 14:30 y de 17 a 21hs.

- La Maliciosa: sábado de 10:30 a 14:30

Pero además, estaremos presentes en otros dos espacios:

- Madriz Hit The Town: sábado de 12 a 20:30hs
En el ESLA EKO, C/Ánade 10 <M> Oporto.

- Nuevas derechas, viejas tempestades. Dar la vuelta al momento reaccionario: sábado de 10:30 a 20:30hs.
En Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, c/ Sebatián herrera 14.

 

 

 

Viernes 11 de noviembre: Día de las librerías

 

El viernes 11 de noviembre celebramos el Día de las Librerías...
Y todas las compras realizadas ese día serán con un 10% de descuento.


“Hay una foto donde se ve a Borges que intenta descifrar las letras de un libro que tiene pegado a la cara. Está en una de las galerías altas de la Biblioteca Nacional de la calle México, en cuclillas, la mirada contra la página abierta. Uno de los lectores más persuasivos que conocemos, del que podemos imaginar que ha perdido la vista leyendo, intenta, a pesar de todo, continuar. Esta podría ser la primera imagen del último lector, el que ha quemado sus ojos en la luz de la lámpara”. 
De Ricardo Piglia, en El último lector (2005).
                                

 

 

 

 

Nuevos cursos de Nociones Comunes


El pecado original. Sexo, putas y control social.
Del miércoles 5 de noviembre al 25 de enero

Hay periodos históricos donde la sexualidad es más intensamente tratada y más abiertamente politizada. Conflictos sobre los valores sexuales y la conducta erótica adquieren un inmenso valor simbólico como campo para interpretar los tiempos posibles. Así, las disputas sobre la conducta sexual se convierten, a menudo, en instrumentos para desplazar las ansiedades sociales y descargar la intensidad emocional comitante en ellas,  dice Gayla Rubie.

El momento actual parece uno de ellos. Un tiempo donde los discursos vinculados con la sexualidad y sus temáticas derivadas se han convertido en un territorio en disputa tanto para las derechas, y sus temibles alianzas con extremismos religiosos de todas las corrientes, como para algunas izquierdas y su proximidad con ciertas tendencias feministas o “mujeristas” -cómo diría bell hooks- que esencializan y polarizan de forma punitivia nuestra relación con el sexo.

 

 

 


Henry Lefebvre y el derecho a la ciudad. Utopías urbanas, ciudades feministas y producción de espacio.
Del lunes 21 de noviembre al 19 de enero.

La crisis que viene se hará sentir con enorme fuerza en las ciudades. En un momento en el que las distopías parecen más cercanas se hace si cabe más necesario imaginar como deberían ser nuestra ciudades y nuestros territorios. Así, como decía Henri Lefebvre en su obra El derecho a la ciudad:  “Que la imaginación se despliegue, no lo imaginario que permite la huída y la evasión que sirve de vehículo a las ideologías, sino lo imaginarios que se implica en la apropiación del tiempo, del espacio, de la vida fisiológica y del deseo.”  

Apropiación como gesto radical que toma las riendas y diseña el conjunto de la vida urbana. Se trata al fin y al cabo de pensar y hacer la ciudad como espacio donde aterrizar la idea de una “utopía experimental”. En este curso haremos un repaso del pensador francés en las dos vertientes más interesantes de su pensamiento, la crítica de la vida cotidiana y el derecho a la ciudad.

 

 

 


La utopía radical 2. De las micropolíticas del bienestar al deseo de insurrección.
Del jueves 24 de noviembre al 16 de enero.

La crisis y la guerra. El cambio climático y la energía. Hablamos de depresión e incluso de ecoansiedad. Parece que los horizontes distópicos acechan y esto se convierte en un marcador clave para entender los malestares contemporáneos. Pero, quizás este horizonte es la última gran conquista del capitalismo. ¿Debemos dar por terminada la historia?¿Se puede entender la catástrofe como único horizonte posible?¿Cancelamos toda posibilidad política insurgente o cualquier proyecto revolucionario?

En este curso nos meteremos de lleno en estas preguntas. Partiendo del análisis de estos malestares, entraremos -a través de un seminario de tres horas con Suely Rolnik- como funciona el inconsciente capitalista-colonial-racial-patriarcal desde el que afrontamos esta crisis. También nos meteremos en las lógicas de crisis y guerra que parecen definir todo, intentando abordarlas como un campo lleno de posibilidades políticas, de tareas que acometer.

 

 

 


Entender la crisis capitalista.
Del martes 22 de noviembre al 17 de enero

“Primero, las buenas noticias. La moratoria para imaginar el fin del capitalismo, señalada en la década de 1990 por Frederic Jameson, ha expirado por fin. El declive de la imaginación progresista, que venía durando décadas, ha terminado. Ahora que se nos permite trabajar con opciones distópicas, la tarea de imaginar alternativas sistémicas se antoja mucho más fácil, ya que, según parece, el tan esperado fin del capitalismo podría ser simplemente el comienzo de algo mucho peor”. Con estas palabras de Evgeny Morozov presentamos un curso que pretende abordar los horizontes que se abren dentro de la crisis capitalista. Las soluciones que auguran un futuro verde o los futuros ingenios técnicos que deben solventar la crisis climática, la desigualdad, la guerra o la destrucción de nuestras vidas se han demostrado falsas.

Pero la pregunta es ¿cuál es el futuro que le espera al capitalismo?¿qué opciones se abren en medio de la crisis permanente y el deterioro de nuestras vidas? Para pensar en las luchas de futuro: ecologistas, feministas, anticapitalistas o simplemente contra la precariedad social, debemos imaginarnos, por muy tentativamente que sea, el futuro que ha de venir.

 

 


Grupo de lectura: El apoyo mutuo. Pedagogías del común y 5 lecturas sobre sindicalismo social, feminista y de vivienda.
Del viernes 18 de noviembre al 27 de enero

Partimos de una premisa. Queremos cambiar el mundo, revolucionarlo, subvertirlo de manera radical. Pero al mismo tiempo, los códigos, las formas de hacer en las que nos manejamos están demasiado ensombrecidas, embebidas por las lógicas del capital. A partir de aquí, solo hay dos certezas. Esa transformación debe ser con otros y otras, pero también tiene que construirse con lenguajes comunes, los lenguajes de la radicalización de la vida y la política.

Por este motivo, partimos de la idea de construir pedagogías comunes y volver a la posición de aprendices -tal y como recupera la filósofa Marina Garcés en su obra Escuela de aprendices- “La servidumbre no consiste en ser un fracasado o un perdedor, sino en estar dominados por el código del éxito o del fracaso”. Pero ¿cómo salir de posiciones precarias, desiguales, de servidumbre, de sometimiento o de opresión? La respuesta está de nuevo en la construcción común. Sabemos que tenemos que asociarnos, coaligarnos, organizarnos pero ¿cómo?
 

 

 

 

Para peques y no tan peques: taller de robótica una vez al mes.

La Cacharrería. Laboratorio de Robótica. Sesión 1: circuitos y robótica con Makey Makey.
Grupo de 8 a 16 años.
Sábado 12, de 10:00 a 13:00 horas. En Ateneo La Maliciosa.
Precio: 20 euros

Una de las preocupaciones educativas más importantes en la actualidad es cómo trabajar la relación de las peques y adolescentes con la multitud de máquinas y pantallas con las que se relacionan. La cacharrería es un laboratorio de robótica y tecnología donde peques y no tan peques de entre 8 y 16 años aprenderán como funcionan estas máquinas de una manera visual, manipulativa e imaginativa.
Bajo la filosofía del software libre adquirirán conocimientos básicos de electrónica y circuitos, de manejo y programación de máquinas y robots. Todo con programas como Scratch o Makey Makey. El aula tendrá forma de laboratorio y una vez al mes os propondremos una actividad.

 

 

 

 

Actividades semanales

 

Presentación del libro Underground Europe. Along Migrrant Routes. Organizado por la Fundación de los Comunes.
Con uno de sus autores, el periodista Luca Queirolo (también autor del libro Cómo se construye un enemigo público. TdS), acompañado del antropólogo Alessandro Forina.
Lunes 7, 19hs. En Duque de Alba 13.

¿Qué une una historia de libertad situada en los EE.UU. del siglo XIX a la Europa del presente? ¿En qué modo las fugas de los esclavos de las plantaciones sureñas pueden ser confrontables a los inmigrantes indocumentados de hoy, los cuáqueros a los voluntarios en las parroquias fronterizas, los abolicionistas a los “noborders”, los cimarrones a los habitantes de la Selva de Calais que a lo largo de múltiples rutas desde el Sáhara, Oriente Medio, el Mediterráneo o los Balcanes, atraviesan Europa?

 

 

 

 

 



Presentación del libro Yo, precario (La Caja Books, 2022).
Con su autor, Javier López Menacho, acompañado de Álvaro L. Pajares.
Jueves 10, 19hs. En Duque de Alba 13.

Hace diez años, en lo más hondo de la crisis económica y obligado por la aritmética de la necesidad, Javier López Menacho aceptó trabajar como mascota para una conocida marca de chocolatinas. Durante ocho horas al día bailó y cantó en el interior de un pesado traje sin ventilación. Yo, precario recoge las experiencias, vejaciones y desilusiones que el autor se ha encontrado a lo largo de la última década mientras saltaba de un trabajo temporal a otro. Es el testimonio lúcido de una precariedad que aún perdura y una crónica que narra pensando y cuestionando el trabajo como centro de la identidad contemporánea.

 

 


 


Presentación del libro Ética del Rewilding (Plaza y Valdés, 2022). 
Con su autor, Cristian Moyano, y la integrante de Ecologistas en Acción, Serlinda Vigara.
Jueves 10, 19hs. En Ateneo La Maliciosa.

¿Es bueno que regrese la naturaleza salvaje? No es una pregunta sencilla. En esta presentación se explorará la complejidad que supone valorar éticamente la estrategia del 'rewilding' (traducido en ocasiones por 'resilvestración' o 'renaturalización'), mediante diferentes ejemplos. El rewilding es una noción que está ganando popularidad en los últimos años a nivel global, incluso entre el público no especializado. Sin embargo, las adulaciones u objeciones hacia esta estrategia a veces no tienen una visión ética amplia, que tenga en cuenta los distintos marcos morales sobre los que se sostiene la evaluación de su práctica. Hay que analizar con actitud filosófica y humilde los impactos multidimensionales del rewilding.

 

 

 

 


Charla: ¿Asaltar los cielos? Balance y crítica del ciclo 15M-Podemos.
Con el autor de "Los pocos y los mejores", José Luis Moreno Pestaña: la autora de "Activistas en Cibeles", Monserrat Galcerán; y el autor de "El efecto clase media", Emmanuel Rodríguez.
Viernes 11, 19hs. En Duque de Alba 13.

Este encuentro tiene como finalidad hacer un balance crítico de lo que fue una de las experiencias políticas más singulares desde la Transición española, el ciclo 15M-Podemos. Partiendo de la crisis financiera de 2008 y su respuesta austeritaria como forma de salida a la misma por parte del poder, trataremos de aproximarnos a esa insurrección democrática, así como a las apuestas organizativas a distintas escalas que surgieron a partir de 2014 con Podemos y las apuestas municipalistas: un periodo de politización masiva y popular que desbordó no solo a partidos y sindicatos, sino también a los propios movimientos sociales.

 

 

 

 

Novedades editoriales


¿Qué hacer ahora con el racismo blanco? Del paternalismo al apoyo mutuo.
De Emma Dabiri. Editorial Katakrak.

Nuestra sociedad es la réplica de un barco negrero, aquellos navíos lúgubres donde las personas viajaban estratificadas en distintos niveles. Los africanos permanecían encadenados en la bodega húmeda y oscura, mientras los esclavistas europeos hacían su vida en la cubierta superior, al aire libre.Hay un antirracismo que solo pide acceder a la cubierta superior del barco. Y hay otro, el que defiende Emma Dabiri, que busca la emancipación, orillando los planteamientos identitarios y apostando por el apoyo mutuo y las alianzas horizontales. ¿Qué hacer ahora con el racismo blanco? interpela a la «blanquitud» de manera directa. Porque la cuestión es cómo hacer astillas el barco.

 

 

 

 

 


¿Cómo va a ser la montaña un Dios?
De Eduardo Romero. Editorial Pepitas de Calabaza.

¿Cómo va a ser la montaña un dios? es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio. Eduardo Romero traza un puente entre Asturias y Colombia, y nos hace partícipes de una historia real -maravillosamente contada- en la que el «azar global» conecta el destino común de los de abajo.

 

 


 

 

 



Educar para la sostenibilidad de la vida. Una mirada ecofeminista de la educación.
De Yayo Herrero. Editorial Octaedro.

Hoy, los seres humanos atravesamos la emergencia planetaria en la que está en juego la supervivencia en condiciones dignas de la mayoría. ¿Son conscientes nuestros sistemas educativos del momento histórico que atravesamos? ¿Saben que la vida humana y la no humana están amenazadas? ¿Preparan para comprender el contexto en el que se desenvuelve y se va a desenvolver la vida de quienes hoy se educan en las escuelas? ¿Ayudan a prefigurar un futuro viable, justo y deseable? ¿Capacitan para el diálogo, la búsqueda de consensos, el abordaje de los conflictos y la posibilidad de transformación? ¿O simplemente reproducen conocimientos, creencias y valores que están en el origen de la crisis de civilización? Este libro expone una propuesta educativa desde el enfoque de la sostenibilidad de la vida.

 

 

 


 



Márgenes y umbrales. Revuelta y desorden en la colonización capitalista del espacio.
De Nuria Benach y Manuel Delgado. Editorial Virus.

Articulando las miradas geográfica y antropológica, Benach y Delgado abordan aquí cómo el territorio, y aquello que los discursos hegemónicos denominan con el domesticado concepto de «espacio público», no es un conjunto vacío en el que intervenir y al que moldear. Esa multiplicidad de calles, plazas, placetas, huertos, solares, campos -pero también obras, infraestructuras, remodelaciones, intervenciones, rondas, circunvalaciones- no solo no están separados del «espacio privado», sino que son un campo de disputa entre subjetividades y necesidades, no solo diferentes sino antagónicas. Entre márgenes y umbrales, espacios de delimitación territorial pero tambén simbólica, que son físicos, pero a menudo también económicos, identitarios o culturales, no es exagerado decir que las personas y las comunidades se juegan su existencia (sus relaciones en el territorio) a vida o muerte.

 



 

 


El Ministerio de la verdad. Una biografía del 1984 de George Orwell
De George Orwell y Dorian Linskey. Editorial Capitán Swing.

"1984", de George Orwell, se ha convertido en un relato definitorio del mundo moderno. Su influencia cultural puede observarse en algunas de las creaciones más notables de los últimos setenta años, desde "El cuento de la criada" de Margaret Atwood hasta el hito televisivo Gran Hermano, mientras que ideas como "policía del pensamiento", "doblepensamiento" y "Newspeak" están arraigadas en nuestro lenguaje. "El Ministerio de la Verdad" traza la vida de uno de los libros más influyentes del siglo XX y una obra que es cada vez más relevante en esta tumultuosa era de "noticias falsas" y "hechos alternativos".

 

 

 

 


 


Qatar. Sangre, dinero y fútbol.
De Fonsi Loaiza. Editorial AKAL

El Mundial de Qatar 2022 es la competición deportiva de la historia con más obreros muertos en la construcción de infraestructuras (aproximadamente 7.000 trabajadores). Esta edición de la Copa del Mundo de fútbol tiene por sede un país cuyo régimen somete totalmente a las mujeres a la tutela masculina, persigue y pena con prisión la homosexualidad, permite la tortura a presos y prohíbe los derechos sindicales y de libertad de expresión, de conciencia y de reunión. Siguiendo nuevamente el rastro de los negocios convenidos en palcos y despachos del mundo del fútbol moderno, Fonsi Loaiza nos muestra la podredumbre y corrupción que han posibilitado la celebración del que será recordado como uno de los eventos deportivos más infames de la historia.

 

 

 

 

 



Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea.
De Martín Rodrígo y Alharilla. Editorial Icaria.

El tráfico transatlántico de africanos esclavizados es uno de los grandes temas de la historia global. España fue un actor histórico relevante en esa historia. Lo fue tanto en relación con el tráfico de personas esclavizadas como en relación a la esclavitud colonial, en sus dominios americanos. Pero si algo singulariza a España (en comparación con otros países europeos como Gran Bretaña, Francia o los Países Bajos) es la ausencia de una memoria pública y colectiva al respecto. Para ayudar a paliar esa deficiencia, los trece capítulos que conforman este libro, obra de catorce autores diferentes, ofrecen otros tantos detallados análisis en torno a los legados materiales que sobreviven, hoy día, en nuestro país. Unos vestigios materiales que nos permiten conocer y recordar nuestro pasado esclavista.

 

 

 

 

 


Clase. Una guía gráfica.
De Laura Harvey, Sarah Leaney y Danny Noble. Editorial Melussina.

Desde que Marx enunciara la contradicción de clases en el seno del capitalismo, nuestras sociedades se han visto sacudidas por profundos cambios sociales propiciados por las guerras y la disrupción tecnológica, que han puesto patas arriba el concepto de clase decimonónico. ¿Realmente podemos hablar en el siglo XXI de una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado? Esta guía ilustrada indaga en la fascinante mutación que ha sufrido la noción de «clase» y se detiene en sus aspectos más actuales como la gentrificación, el trabajo precario, el papel de las élites en la sociedad y el acceso a la educación, además de poner en tela de juicio las ideas simplistas y estigmatizadoras sobre la clase trabajadora, analizar las raíces colonialistas de los sistemas de clase y la intersección entre racismo, género, discapacidad y edad. desafíos.


 

 

 

 



Este capitalismo no es la solución. La crisis de la economía actual o lo que podemos aprender de Smith, Marx y Keyne.
De Ulrike Hewrrman. Editorial Fuera de Ruta.

¿Por qué ocurren las crisis financieras? ¿Por qué los ricos son ricos y los pobres, pobres? ¿Cómo funciona el dinero? ¿De dónde viene el crecimiento? Incluso los niños hacen estas preguntas, pero los economistas no pueden responderlas. Muchos juguetean con modelos teóricos que nada tienen que ver con la realidad. Desafortunadamente, los errores cometidos por los economistas no solo cuestan miles de millones, sino también vidas humanas. Si quieres entender qué es lo que va mal, tienes que conocer a los clásicos: Adam Smith, Karl Marx y John Maynard Keynes. En las universidades, estos se enseñan poco, nada o de forma distorsionada. Sin embargo, estos tres teóricos dieron las mejores respuestas. Hay que redescubrirlos.

 

 


 

 


Artículos periodísticos.
De Carl Marx. Edición de Mario Espinoza Pino. Editorial Alba.

Esta edición ofrece un panorama general de la obra periodística de madurez de Karl Marx. Este escribió una gran cantidad de artículos en periódicos desde los inicios de su accidentada carrera académica en 1842, y aquí reunimos una selección representativa de los que publicó, entre 1852 y 1862, como corresponsal en Londres para el New York Daily Tribune y los diarios en lengua alemana Neue Ocler Zeitung y Die Presse. Fue en la prensa, y no en sus tratados filosóficos, donde Marx se enfrentó de manera más directa al presente, a la desigualdad, la violencia y la explotación, siempre con inigualable destreza, lucidez sorprendente e incisivo humor.

 

 


 


 


Rosario de Acuña. La vida en escritura.
De Elena Hernández Sandoica. Editorial Abada.

El pensamiento demócrata y republicano español de finales del siglo XIX y principios del XX cuenta con un puñado de mujeres, escritoras y activistas políticas, masonas y espiritistas muchas de ellas, sobre las cuales cayó el manto del olvido por la doble razón de su sexo y la naturaleza radical de su acción. Rosario de Acuña (1850-1923), librepensadora y poeta entre otras facetas de su personalidad múltiple, es quizá la más significativa de todas, y el reencuentro con su figura forma parte importante de la tarea de la historia de las mujeres y la literatura. Anticlerical combativa y defensora a ultranza de la autonomía subjetiva de la mujer a través de una abundante publicística, Acuña constituye una pieza esencial en la conformación de las identidades femeninas en España antes de la guerra civil, por lo incisivo de su presencia pública y la división de pareceres que se abrió en torno suyo.

 

 

 

 



Gritos de Neón. Cómo el drill, el trap y el bashment hicieron que la música sea novedosa otra vez
De Kit Mackintosh. Editorial Caja Negra.

Gritos de neón es un manifiesto, un grito de guerra para el nuevo futurismo musical que se anuncia ya en géneros como el trap, variantes contemporáneas del dancehall, el drill o el bashment. ¿Se cansaron de leer a los críticos musicales de siempre repetir que la innovación se terminó? Kit Mackintosh representa a una nueva generación dispuesta a percibir en la experimentación del presente los sonidos del mañana. Tomando como punto de partida el uso no convencional del Auto-Tune para explorar cualidades vocales hasta ahora desconocidas, Mackintosh establece una nueva vanguardia sónica integrada por artistas como Playboi Carti, Travis Scott, Future, Young Thug, Migos y Vybz Kartel.

 

 

 

 

 



Ubuntu. El juego que pone a prueba tu ecoliderazgo.
De autorías varias. Editorial Ubuntu.

Un juego de mesa colaborativo para jugar en equipo, basado en la filosofía Ubuntu, y que pone el foco en la educación ambiental para poner en valor la riqueza natural y la diversidad social, con el fin de transitar hacia sociedades más sostenibles que hagan frente a la emergencia climática que nos acecha, así como a las desigualdades sociales, y consigan las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. UBUNTU aborda de manera directa e indirecta los 17 ODS a través de sus preguntas, además de formar parte de los cartones y del tablero de juego.