Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935) pasó de ser un escritor casi desconocido a convertirse póstumamente en el poeta portugués más admirado y de mayor difusión. A los cinco años, se trasladó con su familia a Durban (Sudáfrica). Se educó por ello en inglés, su otra lengua literaria. En vida solo publicó dos folletos de versos y el libro Mensagem (1934), pero colaboró asiduamente en revistas como Orpheu, Athena, Contemporânea y Presença. A partir de 1914, su obra fue cristalizando en torno a los heterónimos Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, y el semiheterónimo Bernardo Soares. Cultivó los más diversos géneros, desde la crítica literaria hasta el ensayo filosófico, pasando por la narrativa. Aunque no publicara ninguna recopilación de aforismos, los escribió durante toda su vida, con su propio nombre o con el de sus heterónimos. Quizá ningún otro género se adecuaba mejor a la peculiar índole de su talento. Este volumen ofrece por primera vez una amplia muestra de los aforismos de Pessoa, prescindiendo de otros textos breves. Muchos de ellos son inéditos en español.
AUTOR/A
PESSOA, FERNANDO
Poeta portugués que introdujo en la literatura europea el modernismo portugués, pero que sólo alcanzó reconocimiento tras su muerte en Lisboa, en 1935. Pessoa nació en Lisboa, pero durante su infancia viajó a Durban, en Suráfrica, donde su padre era cónsul. El inglés se convirtió en su segunda lengua: fue bilingüe y trabajó como traductor técnico; publicó sus primeros poemas en inglés.<BR><BR>Al tiempo que trabajó como traductor se convirtió en el principal foco estético de la vanguardia portuguesa y colaboró en diversas publicaciones como Orfeo, órgano de la literatura vanguardista. Influido por la filosofía de Schopenhauer y de Nietzsche, y por los simbolistas franceses, introdujo en su país las corrientes literarias en boga de la época; desde el modernismo al futurismo. No publicó poesía en portugués hasta un año antes de su muerte, cuando apareció una colección de poemas firmados con diferentes nombres, como si fueran distintos alter egos.<BR><BR>Es la suya una obra que verdaderamente puede decirse que representa todos los aspectos diferentes de la personalidad del poeta con su completa variedad de voces y diferentes estilos individuales. Después de su muerte han aparecido sus Obras Completas publicadas con diferentes nombres. I-Poesías, 1942, de Fernando Pessoa; II-Poesías, 1944, de Alvaro de Campos; III-Poemas, 1946, de Alberto Caeiro; IV-Odas, 1946, de Ricardo Reis; V-Mensajes, 1945; VI-Poemas dramáticos; y VII y VIII-Poesías inéditas. Destaca también El libro del desasosiego (aparecido en 1982), que inició el poeta en 1912 y que se compone de aforismos, divagaciones y fragmentos de su diario.<BR><BR>http://www.ojanguren.com/libro/372561/9789875140912/banquero-anarquista-el/