ANARQUÍA NATURAL

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL NATURISMO LIBERTARIO EN EL ESTADO ESPAÑOL
Cover Image: ANARQUÍA NATURAL
Precio: 15,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
500
Fecha de publicación: 
2023
Materia: 
ISBN: 
978-84-121342-6-1

?Anarquía natural. Teoría y práctica del naturismo libertario en el Estado español? es el decimosexto título de nuestra colección central. En este estudio, Juako Escaso lleva a cabo un exhaustivo acercamiento a la historia del anarquismo español a partir de los interesantes debates que se dieron alrededor del naturismo durante las primeras décadas del siglo XX. A través de esos debates encontramos un interesante análisis del movimiento libertario, pero también de la sociedad, gracias a las polémicas relacionadas con la ciencia, el feminismo, la educación, el conflicto entre el hombre/mujer moderno y la naturaleza, etc. Un trabajo tan interesante como ameno:

?Anarquía Natural. Teoría y práctica del naturismo libertario en el Estado español? es un detallado mapa de la provocadora revuelta moral y cultural protagonizada por los y las anarquistas que se atrevieron a cuestionar las rígidas costumbres de la sociedad española, sobre todo, de las primeras décadas del siglo XX. Durante este periodo fueron penetrando en diferentes capas sociales una serie de ideas y prácticas que iban desde el nudismo hasta el vegetarianismo o el amor libre. En algunos sectores sociales y políticos moderados esto se entremezcló con el espíritu regeneracionista que buscaba modernizar el país erradicando ciertas costumbres que lastraban un ansiado progreso social. Ciertos sectores del movimiento libertario, en cambio, pretendieron construir una cultura propia naturista que implicaba una revolución interior como semilla del mundo nuevo que se propusieron construir. Juako Escaso, en este estudio, al analizar la radical modernidad de muchas de las propuestas del momento, nos ofrece una completa visión de muchos de los debates más interesantes de la sociedad de esa época y que fueron un antecedente inmediato de los movimientos sociales, como el feminismo o el ecologismo, que tomaron un protagonismo indiscutible tras Mayo del 68. ?Anarquía Natural. Teoría y práctica del naturismo libertario en el Estado español? no solo penetra en las ideas de algunas de las figuras más destacadas de la época, sino que nos ofrece un amplio recorrido por las publicaciones del momento para radiografiar estos interesantes debates culturales en toda su profundidad. Con un estilo ameno y asequible a todas y todos los lectores, el autor desgrana los debates políticos de la época sobre el papel social de la ciencia, en general, y la medicina, en particular; sobre el conflicto entre naturaleza y civilización; sobre los límites del poder transformador de la educación y la cultura frente a las luchas económicas (sindicales, de vivienda, etc.) con el objetivo de acercarnos el rico caudal de experiencia que todavía hoy nos puede servir para regar las luchas por construir un mundo que merezca ser vivido.

AUTOR/A

ESCASO HIGUERA, JUAKO

Juako Escaso (Madrid, 1979) es muchas cosas, y entre ellas poeta y novelista. De su educación formal poco podemos contar: la abandonó a consciencia para buscar trabajo e intentar aprender algo de la extinta Escuela de Letras de Madrid. Fue entonces un voraz lector en búsqueda de voz propia y con una cada vez más acusada vena política. En 2004 volvió a acercarse a las aulas, esta vez de la Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid. Y de allí pasó a varias productoras en las que terminó de convencerse de la necesidad de alentar la creación cultural fuera de la industria capitalista. Tras dejar el trabajo se lanzó a escribir su «segunda primera novela», Incierto Amanecer (Hermida Eds., 2010), con la que obtuvo el dudoso honor de ser finalista del Premio Planeta 2010 y del Premio Círculo de Lectores 2011. Actualmente reside en la sierra de Gredos, donde compagina la escritura con la militancia en distintos proyectos colectivos autogestionados.