Esta obra coral aborda tres grandes ríos que permiten navegar hacia el mar de la autonomía zapatista: el primero analiza el tiempo-espacio y la historia del zapatismo. En el segundo se estudian las aristas de la autonomía zapatista: sus formas autónomas de gobierno de facto y sin permiso, sus agroecologías emancipatorias, el sistema de las artes y la comunicación zapatista con conciencia. El tercer río presenta la autonomía zapatista frente al momento político actual y la Tormenta.
Los tres ríos ponen al centro la palabra y la obra zapatista. La autonomía zapatista está viva, sigue fluyendo y transformándose. Para conocer ese fluir es fundamental seguir al zapatismo en las múltiples formas en que nos habla. A la vez, este tomo, tercero y último de la triología, nos puede servir como un mapa para rastrear y conocer los cambios que el zapatismo ha experimentado y está experimentando ahora que celebró su 31 aniversario del levantamiento del EZLN en Chiapas, o del ?inicio de la guerra contra el olvido?.
El libro cierra retomando la pregunta más inquietante que nos han lanzado los y las zapatistas: ¿Y tú qué?. El faro zapatista solo sirve si no nos conduce a cada quien, a su modo, calendario y geografía, organizarnos y actuar para "heredar vida": vida digna, justa y plena.
Con textos de Xochitl Leyva Solano, Lola Cubells Aguilar, Jorge Alonso, Axel Köhler, Carlos Alonso Reynoso, Jorge Regalado Santillán, Sergio Tischler Visquerra, Jérôme Baschet, Valentín Val, Peter M. Rosset, Radio Zapatista, Francisco De Parres Gómez, Rene Olvera Salinas y Alonso Gutiérrez Navarro.
AUTONOMÍA ZAPATISTA FRENTE A LA TORMENTA
AUTOR/A
CUBELLS AGUILAR, LOLA
Investigadora militante y defensora de derechos humanos. Doctora en Filosofía del Derecho y Política por la Universitat de València. Profesora de Derecho Constitucional en la Universitat de València. Se vincula a Chiapas desde hace 20 años en los tiempos de la Marcha del Color de la Tierra. Pertenece a la Assemblea de Solidaritat amb Mèxic del País Valencià. Es parte de la coordinación europea organizadora de la Travesía por la Vida en Slumil K?ajxemk?op.
LEYVA SOLANO, XOCHITL
Xochitl Leyva Solano (Chiapas, México) es trabajadora de las ciencias sociales y activista altermundista. Co-coordina el Grupo de Trabajo ?Cuerpos, Territorios, Resistencias? de CLACSO. Cofundadora de la Red de Artistas, Comunicadores Comunitarios y Antropólog@s de Chiapas, de la Red Transnacional Otros Saberes, de la Cooperativa Editorial Retos y de la Pluriversidad Yutsilal Bahlumilal. <BR>Desde 1985 trabaja de la mano de pueblos, mujeres y jóvenes(as) en resistencia de Chiapas, México y Abya Yala. De esa convergencia insurge la investigación de co-labor; la investigación sentipensada con raíz, corazón y co-razón; la investigación desde abajo y a la izquierda y las teorías encarnadas culturalmente posicionadas y revitalizadoras de las lenguas originarias. <BR>Correo electrónico: xls1994@gmail.com
ALONSO SÁNCHEZ, JORGE
Doctor en Antropología. Profesor investigador Emérito en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sede Occidente. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. En el Sistema Nacional de Investigadores es investigador nacional emérito. La Universidad de Guadalajara y el CIESAS conjuntamente crearon la Cátedra Jorge Alonso. En CIESAS y en la Universidad de Guadalajara impulsó la conformación de los respectivos doctorados en Ciencias Sociales. Ha publicado una cantidad considerable de libros, capítulos de libro y artículos académicos. Tiene a su cargo un proyecto de investigación de largo aliento sobre movimientos antisistémicos y convergencias sociales.