En ocasiones un concepto de ia sociología económica puede ser una simpie converción retórica que sirve como elemento de agregación de afinidades ideológicas previas. En otras, el conceptó se abre como plano experimental para la aprehensión de una realidad mutante y siempre demasiado veloz, como cortafríos de una práctica crítica largo tiempo gelificada. En este caso, «capitalismo cognitivo» quiere ser la inversión política y crítica de las etiquetas sociológicas de Ia «sociedad de la información» y de Ia «sociedad del conocimiento». La centralidad del conacimiento como recnrso productivo, como zona estrategica por antonomasia de cualquier política de desarrollo, ha dejado de lado la matriz conflictíva y violenta por la que el conocimiento es objeto de apropiación y expolio. Las patentes sobre eI software y sobre la vida, el refuerzo de Ia legislación de copyright y la persecución incesácesante de la llamada «piratería intelectual», son sólo las marcas de supeficie de un conflicto que nas acompañará las próximas décadas.
CAPITALISMO COGNITIVO, PROPIEDAD INTELECTUAL Y CREACIÓN COLECTIVA
Recomendaciones
Itinerarios de lectura
Cursos relacionados
AUTOR/A
CORSANI, ANTONELLA
Economista y socióloga.
LAZZARATO, MAURIZIO
Maurizio Lazzarato, filósofo y sociólogo, reside en París desde su temprano exilio provocado por la represión del ecosistema de luchas metropolitanas de la Italia de los años setenta. Militante por aquel entonces de la constelación de la autonomía italiana, participó luego en diversos proyectos de investigación militante como las revistas Futur antérieur y Multitudes. Desde la Gran Recesión de 2008 ha reflexionado sobre la construcción subjetiva y social de la deuda y las condiciones políticas de la crisis. En castellano se puede leer ya un amplio número de sus obras como: Por una política menor (Traficantes de Sueños / Tinta Limón, 2006), La fábrica del hombre endeudado (2013), Gobernar a través de la deuda (2015), Potencias de la invención (2018) o El capital odia a todo el mundo (2019).
MOULIER-BOUTANG, YANN
Yann Moulier Boutang (1949) estudia en la École Normale Supérieure de París entre 1970 y 1975. Militante político, ensayista, economista e investigador, en la actualidad es profesor de Economía en la universidad de Compiégne y en el Institut d?Études Politiques de París. En el marco del Laboratoire Isys-Matisse del CNRS-Université de París I, continúa sus estudios sobre la historia del movimiento obrero, la esclavitud y el trabajo asalariado, las migraciones internacionales, las transformaciones actuales del capitalismo en la globalización y en Europa, los nuevos modelos productivos en la empresa y los territorios a la luz de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su impacto sobre los derechos de propiedad intelectual. Entre 1981 y 1990 dirige la revista 'Babylone', y años más tarde participa en la redacción de la revista 'Futur antérieur', junto a Antonio Negri y Jean-Marie Vincent (1990-1998). En la actualidad dirige la revista 'Multitudes'. Otras obras suyas son la monumental 'Althusser. Une biographie' (1992), y recientemente 'La révolte des banlieues ou les habits nus de la République' (2005).