Brillante refutación política y científica de las tesis colapsistas, que impiden al ecologismo protagonizar la transformación que el mundo necesita.
La ecoansiedad domina nuestra época. Cada nuevo informe sobre el cambio climático refuerza un terror que nos paraliza, pero este fatalismo apocalíptico no se corresponde con los mejores análisis de nuestra situación. Es también un síntoma de un ecologismo desorientado. Durante el siglo XXI podemos detener el cambio climático, reintegrarnos dentro de los límites de nuestro planeta y asegurar una vida digna para el conjunto de la humanidad. Aún está a nuestro alcance una transición ecológica que sea justa, y que no solo preserve los logros emancipadores de los últimos siglos, sino que los expanda.
CONTRA EL MITO DEL COLAPSO ECOLÓGICO
AUTOR/A
SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
Licenciado en Antropología Social y máster en Antropología de Orientación Pública. Ha sido investigador doctoral y docente en el departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas y del grupo motor del manifiesto Última Llamada. A sus publicaciones científicas se suma el libro No es una estafa, es una crisis (de civilización) (Enclave, 2015). Tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos desde los movimientos sociales y es unos de los fundadores del colectivo de investigación y transformación social Rompe el Círculo (Móstoles) y del Grupo Surrealista de Madrid. Es también autor del poemario La llamada del mar (La Torre Magnética, 2011) y del libro sobre geografía poética Sentir Madrid como si fuera un todo. Es componente del grupo de rap Punto de Fuga y letrista del grupo Las órdenes de mayo.