El desarrollo humano sólo es posible en un escenario de paz. Regular y garantizar la existencia de este escenario es el objetivo que persigue el derecho humano a la paz.
El libro aborda este derecho, tanto en la configuración doctrinal y técnico-jurídica que está experimentando como en su proyección en la práctica respecto a las realidades de América Latina y, más concretamente, de Guatemala y México.
Encierra esta obra el complejo pero necesario cometido de trasladar el valor universal de la paz a la categoría de derecho humano. Con este fin, reúne las contribuciones de destacados juristas impulsores del reconocimiento de este derecho en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, que nos ofrecen una amplia perspectiva de la cuestión, tanto desde el acercamiento teórico como desde el análisis de casos reales.
EL DERECHO HUMANO A LA PAZ: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
AUTOR/A
FALEH PÉREZ, CARMELO
Licenciado en derecho internacional y europeo por la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Lieja, doctor en derecho internacional por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y profesor de derecho internacional público por la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente es secretario General de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Ha publicado trabajos de investigación y varios libros sobre la memoria histórica, la prohibición de la tortura y los malos tratos, los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos, los trabajadores migrantes y el racismo.<BR><BR>Editorial Catarata
VILLÁN DURÁN, CARLOS
Profesor de derecho internacional de los derechos humanos, co-director del Master en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá (Madrid), antiguo miembro de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ginebra, 1982-2005), y presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Es autor de 125 publicaciones sobre derecho internacional de los derechos humanos.<BR><BR>Editorial Catarata