EL ESPECTADOR EMANCIPADO

Imagen de cubierta: EL ESPECTADOR EMANCIPADO
Precio: 15,00€
Descatalogado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
136
Dimensiones: 210 mm × 134 mm × 0 mm
Fecha de publicación: 
2010
Materia: 
ISBN: 
978-84-96720-92-3

«El que ve no sabe ver»: esta presuposición atraviesa toda nuestra historia, desde la caverna platónica hasta la denuncia de la sociedad del espectáculo. La encontramos tanto en el filósofo que quiere que cada uno se quede en su lugar como en los revolucionarios que quieren arrancar a los dominados de las ilusiones que los someten.
Algunos emplean sutiles explicaciones o instalaciones espectaculares para mostrar a los ciegos lo que no ven. Otros quieren cortar el mal de raíz transformando el espectáculo en acción y al espectador, en hombre activo.

Los estudios aquí reunidos oponen a esas dos estrategias una hipótesis simple: el hecho de ver no implica su invalidez; la transformación en espectadores de los que estaban destinados a sufrir las imposiciones y las jerarquías de la acción ha podido contribuir a alterar las posiciones sociales; y la denuncia del hombre alienado por el exceso de imágenes ha sido, de entrada, la respuesta del orden dominante a ese desorden. La emancipación del espectador es entonces la afirmación de su capacidad para ver lo que ve y para saber qué pensar y qué hacer de ello.
Examinando algunas formas y debates del arte contemporáneo, este libro intenta responder a las siguientes preguntas: ¿qué entender por arte político o política del arte? ¿En qué punto nos encontramos respecto a la tradición del arte crítico y respecto al deseo de introducir el arte en la vida? ¿Cómo se ha convertido la crítica militante de la mercancía y de la imagen en la afirmación melancólica de su omnipotencia o la denuncia reaccionaria del «hombre democrático»?

AUTOR/A

RANCIÈRE, JACQUES

Jacques Rancière (Argel, 1940) es un destacado filósofo francés, profesor emérito en la Universidad de Saint-Denis (París VIII), que alcanzó notoriedad en la década de los sesenta por su colaboración en Para leer El capital, de Louis Althusser, de quien fue discípulo. Tras la separación de su maestro por cuestiones ideológicas, ha continuado su análisis del movimiento obrero, la emancipación y la igualdad.<BR><BR>En castellano ha publicado, entre otras, El maestro ignorante, La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine, El odio a la democracia y El espectador emancipado.

Imagen de cubierta: BREVES VIAJES AL PAÍS DEL PUEBLO
9,00€
Imagen de cubierta: EL DESACUERDO
19,00€
Imagen de cubierta: EL DESTINO DE LAS IMÁGENES
18,00€
Cover Image: EL MAESTRO IGNORANTE
17,90€
Imagen de cubierta: EL MALESTAR EN LA ESTÉTICA
15,00€
Cover Image: EL ODIO A LA DEMOCRACIA
11,50€
Imagen de cubierta: EL ODIO A LA DEMOCRACIA
9,50€
Imagen de cubierta: EL REPARTO DE LO SENSIBLE
9,00€
Imagen de cubierta: EL TIEMPO DE LA IGUALDAD
24,90€
Cover Image: EL TRABAJO DE LAS IMÁGENES
15,00€
24,00€
Imagen de cubierta: LA PALABRA MUDA
21,00€
Imagen de cubierta: LOS NOMBRES DE LA HISTORIA
11,00€
Imagen de cubierta: MOMENTOS POLÍTICOS
14,00€
Imagen de cubierta: POLÍTICA, POLICÍA, DEMOCRACIA
10,00€
Imagen de cubierta: QUÉ ES EL PUEBLO?
15,00€
Imagen de cubierta: QUÉ ES EL PUEBLO?
15,00€