EL GRAN GOLPE

EL "CASO HEDILLA" O CÓMO FRANCO SE QUEDÓ CON FALANGE
Imagen de cubierta: EL GRAN GOLPE
Precio: 28,90€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
504
Dimensiones: 237 cm × 157 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-84-9992-352-9

La historia definitiva de la instauración del régimen franquista.Manuel Hedilla Larrey es uno de los personajes más controvertidos de la historia de la Guerra Civil y del franquismo. Objeto de mitificación por sus partidarios y de culto aún hoy entre los falangistas, este libro reconstruye su trayectoria al frente de la Falange y su respuesta a la incautación de FE de las JONS por Franco, así como las consecuencias que tuvo para él y otros jefes. La lucha interna por el poder en Falange desembocó en un enfrentamiento a tiros y granadas en Salamanca en los días previos a la Unificación, que se saldó con dos muertos. Hedilla fue condenado a muerte, encarcelado durante cuatro años y confinado durante otros cinco más. Además, las acciones de resistencia y oposición de los falangistas contrarios a la Unificación provocaron una dura represión por parte de los servicios de seguridad y de la justicia militar. A partir de la documentación, inédita hasta ahora, de los dos procesos sumarísimos a los que fue sometido Hedilla, los documentos de su archivo personal, los de su defensor en los consejos de guerra, los de Franco y, tras un análisis exhaustivo, los archivos diplomáticos nazis, El gran golpe logra una profunda revisión del «Mito Hedilla» que lo ha presentado como el falangista resistente y defensor de una Falange auténtica, y un nuevo y fascinante retrato de un momento decisivo en la configuración del régimen franquista.

AUTOR/A

THOMÀS, JOAN MARIA

Joan Maria Thomàs (Palma de Mallorca, 1953) es doctoren Historia por la Universidad Autónoma de Barcelonay profesor titular de Historia Contemporánea en laUniversidad Rovira i Virgili (Tarragona), donde imparteclases de grado de Historia y es director del máster ofi cial«Sociedades históricas y formas políticas en Europa».Visiting Associate Fellow en la Universidad de Winsconsin-Madison, ha impartido cursos y conferencias enlas universidades de Adelaida (Australia), Otago (NuevaZelanda), Jawaharlal Nehru, Mysore Hydebarad (India)y Tel-Aviv (Israel), así como en la London Schoolof Economics & Political Science.Es Premio Ciudad de Barcelona de Historia 1992por su tesis sobre la falange catalana durante la guerracivil y Premio de la Crítica Serra d?Or 1993 por su libroFalange, Guerra Civil y Franquismo (1992).Especializado en la historia de la guerra civil y del régimende Franco, ha investigado sobre el fascismo español: Loque fue la Falange (1999), La Falange de Franco. Fascismoy fascistización en el Régimen franquista 1937-1945(2001), Feixistes! Viatge a l?interior del falangisme català(2008) y es autor de sendas biografías de José MaríaFontana (1997) y Ramón Serrano Suñer (2003).A raíz de diversas estancias en Estados Unidos haestudiado la política de la Administración Rooseveltrespecto de la guerra civil y el régimen de Franco:Roosevelt y Franco. De la Guerra Civil a Pearl Harbor(2007) (edición en lengua inglesa por Palgrave-Macmillan,2008), La Batalla del Wolframio. Estados Unidos y Españade Pearl Harbor a los inicios de la Guerra Fría (2010)(edición en lengua inglesa en prensa).Es coautor de obras sobre el carlismo, la segundarepública, la guerra civil y la segunda guerra mundialpublicadas en castellano, inglés o catalán, y ha coordinadoel volumen de historia virtual La Historia de España que nopudo ser (2007). Ha publicado una veintena de artículoscientífi cos en revistas especializadas y ha sido consultorde diversos documentales y fi lmes históricos.Joan Maria Thomàs vive en Torredembarra (Tarragona) consus dos hijos, Joan y Àngela

Imagen de cubierta: LOS FASCISMOS ESPAÑOLES
22,90€
Disponible