En El hombre de vidrio. Estéticas benjaminianas, Jean-Louis Déotte (Montreuil-sur-Seine, 1946) aborda algunos ejes centrales del pensamiento de Walter Benjamin para articular su mirada sobre la estética y el arte desde una nueva perspectiva. A través de su apropiación de la potencialidad del anacronismo, propone un diálogo entre la filosofía benjaminiana y diversos autores que van desde la complejidad de Lyotard, Blanchot, Lessing y Descartes hasta la sensibilidad de Mapplethorpe y Flaubert pasando por viejos compañeros filosóficos de Benjamin como Adorno. Avalado por la heterodoxia benjaminiana y por este montaje de pensadores, Déotte vuelve sobre la crítica de Benjamin a la visión socialdemócrata de la historia, sus diferencias con el marxismo y sus lecturas sobre la modernidad, para recuperar figuras como la del arqueólogo y el coleccionista, operadores de una noción de temporalidad que permite complejizar su propio acceso al presente.
AUTOR/A
DEOTTE, JEAN-LOUIS
Jean-Louis Déotte (Montreuil-sur-Seine, 1946) es profesor en la Universidad de Paris VIII Saint-Denis, donde su tesis doctoral (Le passage du musée) fue dirigida por Jean-François Lyotard. Actualmente ocupa allí la cátedra que antes dictaba J. Rancière. Ha publicado numerosos trabajos sobre estética, individuales y junto a otros investigadores, sobre temas como la perspectiva, el museo, la fotografía y el cine. Ultimamente su interés se orienta hacia la escritura digital. En diversos países de América Latina ha organizado coloquios sobre la desaparición política. Dirige la revista virtual Appareil y la colección Esthétiques de la editorial L'Harmattan. Entre sus libros cabe mencionar: Le Musée, l'origine de l'esthétique; Le jeu de l'exposition; L'Homme de verre. Esthétiques benjaminiennes; L'Époque de la disparition. Politique et esthétique; L'Époque de l'appareil perspectif: Brunelleschi, Machiavel, Descartes.