En su permanente transmutación, el capitalismo desarrolla nuevas formas de apropiarse de los recursos y de las riquezas que se producen con ellas. Esto conlleva la necesidad de repensar y ampliar el concepto clásico de la explotación. Pienso que deberían considerarse e integrarse sistémicamente cuatro formas de explotación: 1)la explotación de la mano de obra (masculina y femenina) explicada por la teoría del valor trabajo; 2) la explotación de la mujer explicada por la teoría de la reproduccion de la fuerza de trabajo; 3) la explotación de la naturaleza explicada desde la entropía (o segundo principio de la termodinámica); 4)la explotación por desposesión de recursos naturales y derechos de todo tipo que pertenecen individual o colectivamente a todos los seres humanos que habitamos el planeta.
EXPLOTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
ANÁLISIS CRÍTICO DEL CAPITALISMO Y SUS ALTERNATIVAS EN EL SIGLO XXI
Precio: 12,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
180
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2017
Materia:
ISBN:
978-84-945975-6-5
AUTOR/A
IGLESIAS FERNÁNDEZ, JOSÉ
José Iglesias Fernández (Ourense, 1931) cursó estudios sobre economía y ciencias sociales en Oxford y Londres. Es miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, de la Mesa Cívica por la Renta Básica, de la Asociación EcoConcern - Innovació Social, y pertenece a las llamadas gentes de Baladre / Zambra. Dedicado preferentemente a la economía crítica del bienestar social en sus múltiples facetas (pobreza, marginación, desigualdad y protección social), durante los últimos años ha prestado especial atención al estudio y divulgación / movilización de la Renta Básica (RB).