FOTOLOGÍA PRÁCTICA

Cover Image: FOTOLOGÍA PRÁCTICA
Precio: 15,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
127
Dimensiones: 210 cm × 148 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-123542-8-7

La fotografía es un recurso cotidiano y al alcance de cualquiera con un enorme potencial para conectar los mundos emocional, simbólico y racional de las personas. Este es uno de los principales motivos por los que este libro propone la fotografía como aliada para facilitadores que quieren promover una dimensión más humana en los procesos que acompañan o impulsan.

Fotología práctica ofrece cuarenta ejercicios que harán más rico y posibilitador el camino en entornos de aprendizaje, búsqueda, juego, encuentro, separación o liberación. En definitiva, es un libro que lleva la teoría de la fotología a la práctica.

AUTOR/A

VIÑUALES LERA, DAVID

David Viñuales Lera (Huesca, 1978) es doctor en Arte y Educación por la Universidad de Barcelona y fundador de Instituto 8. Investigador especializado en las áreas de pensamiento visual y psicología de la imagen, ha trabajado durante más de quince años en entornos de salud mental. Actualmente dirige el Posgrado en Pedagogía Visual y Terapéutica de la Imagen de la Universidad de Barcelona y los programas de fotografía terapéutica de Instituto 8. También es colaborador habitual en otras formaciones como Master of International Practice on Art Therapy (ICTP de Moscú), Máster en Museos (Universidad de Zaragoza), Máster en Artes Visuales y Educación (Universidad de Barcelona), Máster en Arteterapia (Universidad de Gerona y Grefart) o Máster en Arteterapia (ISEP), y facilitador para entidades como Newfield Consulting o la Escuela de Trabajo Social (UNAM de México). Participa en proyectos de consultoría de transformación cultural para compañías como Vueling, Grupo IAG, y colabora con proyectos enfocados a la mejora de la calidad de vida de las personas y a la adquisición de competencias profesionales tales como DCUM Project (Dementia in Cultural Mediation) o Show your own gold (jóvenes y desarrollo profesional). Ha creado el método Covisage® y otras herramientas visuales profesionales para promover la colaboración, la inclusión de la diversidad, la creatividad y el autoconocimiento.