FRAGMENTO DE HISTORIA FUTURA

Cover Image: FRAGMENTO DE HISTORIA FUTURA
Precio: 12,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
144
Dimensiones: 180 cm × 110 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-631-6714-01-5
Traductor/a: 
IRES, PABLO

En tiempos en que el riesgo de una catástrofe climática ha convertido a la literatura postapocalíptica casi en un cliché, esta novela breve desafía nuestros lugares comunes. Quizá porque está escrita por un sociólogo y criminólogo. Quizá porque fue un pensador de lo más extraño, rescatado del olvido por Gilles Deleuze y Bruno Latour, principalmente. Quizá porque está escrita a fines del siglo XIX, cuando la fe en el progreso era todavía un dato indiscutible.
Después de una guerra mundial, en un mundo globalizado, pacífico, planificado y armónico, el sol comienza a apagarse y la superficie terrestre se congela. Los sobrevivientes encuentran un líder, Milcíades, que los convence de que la solución es llevar una vida subterránea en las cavernas. La tecnología, la reconstrucción de la estética, las relaciones políticas y amorosas, comienzan a darse en un mundo donde ya no hay estaciones, ni agricultura, ni gérmenes: solo la humanidad, lo que produce, y las grutas.
Según escribe Schérer en el prefacio, Tarde -el sociólogo que piensa al estado social como un sonambulismo, como una sugestión imitativa que nunca logra conjurar la diferencia, la invención, lo posible- ficcionaliza la teoría y teoriza la ficción, hace una fábula del futuro.

AUTOR/A

TARDE, GABRIEL

Gabriel Tarde (Sarlat, 1843- París, 1904) estudió derecho en Toulouse y París, al tiempo en que leyó asiduamente a los místicos, los estoicos o a autores como Maine de Biran, Hegel y Cournot. Autor autodidacta, durante sus años como juez instructor en Sarlat tomará contacto con situaciones sociales que serán motivo de sus propias indagaciones teóricas. A partir de 1880, comienza a publicar en la Revue philosophique. En 1893, pasa a ser co-director de los Archives de l?anthropologie criminelle, revista en la que publica en 1907 «La moral sexual». Desde 1894 se involucra activamente en los debates de la sociología, y es presidente de la Sociedad de Sociología de París. En 1900, el College de France le ofrece la cátedra de Filosofía Moderna (de la cual Henri Bergson será su sucesor) y es nombrado miembro de la sección de filosofía  de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Sus grandes libros son: La criminalidad comparada (1886), Las leyes de las imitación (1890), La filosofía penal (1890), Las transformaciones del derecho (1893), La lógica social (1895), Las leyes sociales (1898), Las transformaciones del poder (1899) y La opinión y la muchedumbre (1901).

Cover Image: LAS LEYES DE LA IMITACIÓN Y LA SOCIOLOGÍA
32,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LAS LEYES SOCIALES
14,90€
Disponible
Imagen de cubierta: MONADOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
13,00€
Agotado