Considerado como el primer libro perteneciente al género de la ciencia ficción, Frankenstein (1818) narra la historia de Víctor Frankenstein, un joven estudiante de medicina en Ingolstadt obsesionado por descubrir los misterios del alma humana. Víctor crea un cuerpo uniendo distintas partes de diferentes hombres, una criatura de casi dos metros y medio. Al comprender el error y el pecado que ha cometido con su experimento, Víctor abandona a su criatura, dejándola desvalida. El rechazo que esta siente de todos aquellos con los que se encuentra despierta la cólera y el deseo de venganza.
La presente edición es obra de Leslie S. Klingler, quien ya publicó en esta misma colección obras como Sherlock Holmes anotado, Drácula anotado y H. P. Lovecratf anotado. En ella se recogen:
Cerca de 1.000 notas que proporcionan información y contexto histórico en todos los aspectos de Frankenstein y de la vida de Mary Shelley.
Casi 200 ilustraciones, incluyendo material gráfico original de la edición de 1831 y docenas de fotografías de lugares del mundo real que aparecen en la novela.
Amplios listados de adaptaciones cinematográficas y teatrales
La introducción original de la autora a la edición de 1831, así como el ensayo de 1818 de Percy Shelley, «Sobre Frankenstein».
FRANKENSTEIN ANOTADO
AUTOR/A
SHELLEY, MARY W.
Mary Shelley nació en Londres, el 30 de agosto de 1797. Fue la única hija de William Godwin y Mary Wollstonecraft Godwin, dos pensadores progresistas que se encargaron de introducirla en un ambiente intelectual. Con apenas catorce años, conoce al joven poeta Percy Bysshe Shelley y huye con él a Francia. Conviven por algún tiempo y cuando se suicida la primera esposa del poeta, se casan. El matrimonio que duró 8 años, se trasladó a distintos países. Su primera obra Frankenstein o el moderno prometeo, un logro más que notable para una autora de solo 20 años, se convirtió de inmediato en un éxito de crítica y público. Shelley después publicó otras cuatro novelas, varios libros de viajes, relatos y poemas. A partir de la muerte de su esposo, Shelley se dedicó a difundir su obra, publicando sus Poemas póstumos (1824) y editando sus Obras poéticas (1839) con valiosas y detalladas notas.













