Paquito, Comandantín, Caudillo, Generalísimo, Su Excelencia el Jefe del Estado... Esas y otras denominaciones acompañaron a lo largo de toda su vida a Francisco Franco Bahamonde. Según sus biógrafos y propagandistas, el inmortal, heroico y providencial hombre enviado por Dios para salvar a España, el defensor de la patria, santificado hasta el punto de que, a su muerte, la gente le dejaría peticiones manuscritas de milagros en el ataúd. O, en su reverso tenebroso representado desde el antifranquismo, el ser tímido, reprimido y taimado, el cruel, traidor, déspota y despiadado Criminalísimo. Con este libro, Javier Rodrigo no pretende volver a reconstruir el periplo vital de Franco, sino recorrer su vida a partir de sus denominaciones: de cómo lo llamaron, y de cómo se autodenominó. El resultado es una reconstrucción a veces turbadora y siempre fascinante de los mitos adheridos a su biografía.
AUTOR/A
RODRIGO, JAVIER
Javier Rodrigo (Zaragoza, 1977) es Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Historia Contemporánea por el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). Con Vencidos, fruto de su tesis doctoral, completa el trabajo ya iniciado en Los campos de concentración franquistas. Entre la historia y la memoria (2003) y del cual ha publicado diferentes acercamientos en libros colectivos como Una inmensa prisión (Crítica, 2003), Usos de la historia y políticas de la memoria (2004) o De un tiempo y un general. La memoria histórica del franquismo (2005), aparte de numerosos artículos y capítulos de libro. Coeditor de Culturas y políticas de la violencia en España, 1917-2000 (2005) y miembro de las revistas Spagna Contemporanea e Historia del Presente, así como del Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia en España, fue asesor histórico del documental Rejas en la memoria. También gestiona el portal de internet www.riomon.com.