La primera historia de nuestra América, la de nuestros pueblos amerindios no debe estudiársela como contexto del "descubrimiento" de América por Cristóbal Colón. En primer lugar, tiene que exponerse el tema en el sentido de mostrar que el movimiento de pueblos que emigran a América por Bering se desarrolla desde el oriente extremo del Extremo Oriente; es decir, que la historia del Neolítico va del Oeste hacia el Este, y tiene al Pacífico por centro. Y, en segundo lugar, debe interpretarse a Cristóbal Colón no como el "descubridor" de América, sino como el comienzo de la "invasión" de nuestro continente. Este libro, entonces, debe leérselo como un primer paso en el largo camino de la reinterpretación no eurocéntrica de nuestra historia latinoamericana.
HIPÓTESIS PARA EL ESTUDIO DE LATINOAMÉRICA EN LA HISTORIA UNIVERSAL
AUTOR/A
DUSSEL, ENRIQUE
ENRIQUE DUSSEL nace el 24 de diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en filosofía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de Paris y una licencia en teología en Paris y Münster. Ha obtenido doctorados honoris causa en Freiburg (Suiza) y en la Universidad de San Andrés (La Paz, Bolivia). Fundador con otros del movimiento Filosofía de la Liberación. Trabaja especialmente el campo de la Ética y la Filosofía Política.