HOMBRES DE MÁRMOL

CÓDIGOS DE REPRESENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE PODER DE LA MASCULINIDAD
Imagen de cubierta: HOMBRES DE MÁRMOL
Precio: 17,50€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
246
Dimensiones: 210 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
Materia: 
ISBN: 
978-84-95346-56-8

La imagen del cuerpo funciona no sólo como un signo socio-cultural y económico, sino también como un vehículo que ayuda a fijar los roles de los géneros. No existe el cuerpo natural, inmutable y sin condicionamientos, sino más bien un código representacional dotado de significados ideológicos específicos a cada época y emplazamiento. La representación de la masculinidad se ha manifestado siempre con una actitud activa, demostrada o implícita, que le ayuda a controlar la sociedad y le aleja del papel pasivo y subordinado reservado a la mujer. Así, la figura del hombre viril se apoya en los conceptos de poder y moralidad social y se convierte en la medida de las costumbres culturales en las cuales ostenta el papel de creador, protagonista y espectador. Esa insistencia en la dureza y la solidez de la masa muscular está subrayando el carácter fálico del poder masculino y manifestando el clima de la inseguridad que el macho siente ante el desarrollo social de los movimientos feministas y queer. El libro ?Hombres de mármol' nace con el deseo de analizar, comprender y cuestionar esas figuras masculinas que aparecen en las obras de diferentes artistas y escritores, las cuales tienden a enfatizar la conexión entre fortaleza física, invulnerabilidad o firmeza con el grado de masculinidad, dominio o poder que manifiestan.

AUTOR/A

CORTÉS, JOSÉ MIGUEL G.

José Miguel G. Cortés (1955), doctor en Filosofía y profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, ha sido director del Espai d?Art Contemporani de Castelló (EACC) de 1998 a 2003. Es autor de numerosos libros como El cuerpo mutilado o la angustia de muerte en el arte (1996); Orden y caos. Una historia cultural sobre lo monstruoso en el arte (finalista Premio Anagrama de Ensayo, 1997); El rostro velado. Travestismo e identidad en el arte (1997); Hombres de mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad (2004); y Políticas del espacio. Arquitectura, género y control social (2006). Asimismo ha editado numerosos libros colectivos y catálogos de arte contemporáneo. En su labor como comisario destacan las exposiciones temáticas y las dedicadas a artistas como Jeff Wall, Pepe Espaliú, Gilbert & George o Christian Boltanski, entre otros.

Imagen de cubierta: DESOBEDIENCIAS
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: IDENTIDAD Y DIFERENCIA
15,00€
Agotado
Imagen de cubierta: LA CIUDAD CAUTIVA
23,50€
Reimpresión