IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN LA CULTURA DE MASAS

Imagen de cubierta: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN LA CULTURA DE MASAS
Precio: 23,50€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
368
Dimensiones: 230 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-84-309-7358-3

Ideologías políticas en la cultura de masas es un análisis riguroso de la presencia de múltiples ideologías políticas en el contexto de la cultura de masas y su matriz generadora: los medios de comunicación. En este sentido, el proyecto conecta con una larga tradición de aproximaciones teóricas y aplicadas a los productos de la cultura mediática, que trascienden en ocasiones la dimensión del entretenimiento y acaban convirtiéndose en una plataforma de difusión de ideas políticas.

De un extremo a otro del espectro ideológico-político, este libro desarrolla una serie de análisis monográficos de diversas obras que reflejan y promueven en su mayoría un amplio espectro de ideologías, desde la presencia del nacionalismo en series de televisión como The Newsroom y The Americans hasta el estudio ideológico del progresismo en los cómics de Marvel o el análisis del anarquismo en la música popular, pasando por la presencia del ecologismo o el socialismo en el cine. Todo ello se realiza a partir de un abanico de obras marcadamente internacional, y que abarca desde productos mediáticos estadounidenses hasta la música pop española o el cine tailandés.

Desde este punto de vista, Ideologías políticas en la cultura de masas se configura como un proyecto innovador que constituye una obra de referencia para estudiantes, profesores e investigadores que se acerquen a fenómenos como la comunicación de masas, el contenido político de los productos de la industrias culturales, o las relaciones entre cultura y comunicación; así como para cualquier persona interesada en la implicaciones ideológicas y políticas de la cultura de masas y el entretenimiento.

AUTOR/A

PINEDA, ANTONIO

Antonio Pineda es Doctor en Comunicación (recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis) y Catedrático de la Universidad de Sevilla. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, trabaja como docente e investigador en la Facultad de Comunicación de Sevilla. Concretamente en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. En dicho centro imparte docencia en materias como Análisis del Discurso Publicitario, Comunicación Política, Publicidad, Cultura y Generación de Contenidos o Principios de Comunicación Institucional y Política. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio teórico y empírico de la propaganda, la semiótica de la publicidad y las relaciones entre medios de comunicación e ideología. Cuenta con una dilatada carrera ensayística. Ha publicado libros como Elementos para una teoría comunicacional de la propaganda; Branding cultural. Una teoría aplicada a las marcas y a la publicidad; Propaganda Electoral: Elementos Publicitarios y Estrategias Comunicativas en las Elecciones Municipales de Sevilla en 2003; La Belleza Embriagadora: el Mito de Dioniso en la Publicidad; y, más recientemente, ha co-coordinado la obra colectiva Ideologías políticas en la cultura de masas. Asimismo, ha participado en más de cincuenta publicaciones con capítulos de libros, entre los que cabe destacar: Ideologías políticas en la cultura de masas; Consumo, Publicidad y Cultura o Aportaciones de la Teoría del Emplazamiento a la Teoría de la Propaganda, entre otros. Entre las revistas científicas en que Antonio Pineda ha publicado se encuentran New Media & Society, The Journal of Popular Culture, European Journal of Communication, the International Communication Gazette, Historia y Comunicación Social, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Revista Latina de Comunicación Social, etc. En cuanto a capítulos de libros, pueden destacarse contribuciones en colaboración a The Routledge Companion to Global Popular Culture, editado por T. Miller, o a la obra editada por D. Schmid Violence in American Popular Culture. Además, Antonio Pineda dirige el Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda IDECO. Grupo inscrito en el Sistema de Información Científica de Andalucía (código SEJ-539).

Cover Image: QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES
18,99€
Disponible

FERNÁNDEZ GÓMEZ, JORGE DAVID

Jorge David Fernández Gómez es Doctor en comunicación (con mención Premio Extraordinario) por la Universidad de Sevilla y profesor de la misma universidad desde 2001, impartiendo asignaturas de Estrategia, Gestión, Estructura y Producción publicitarias. Es profesor invitado de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade NOVA (Lisboa, Portugal) y colaborador de la Bryant University (Rhode Island, EE.UU.). Asimismo, ha sido profesor del Centro Universitario EUSA en el grado de Publicidad y RRPP, miembro del Departamento de Economía de la Empresa de la UCA y Coordinador de Grado del título de Publicidad y RR.PP. en la US. Jorge David Fernández Gómez también colabora con otras Universidades o Centros privados vinculados a la comunicación y el marketing. Entre ellos, la Universidad Complutense de Madrid; la Universidad de Granada, Universitat Blanquerna o ESCO. Miembro del Grupo de Investigación IDECO. Sus líneas de investigación son el brand management, la planificación estratégica, la estructura publicitarias y la cultura popular, con más de una docena de libros publicados (algunos en coautoría): Branding Cultural (UOC, 2019); Teoría y Estructura de la Publicidad (Síntesis, 2017); Empresa Publicitaria (Advook, 2016); Mecanismos estratégicos en publicidad (Advook, 2014); Principios de Estrategia Publicitaria y Gestión de Marcas (McGraw-Hill, 2013); Cómo crear una marca (Almuzara, 2009); o La belleza embriagadora: El mito de Dioniso en la publicidad (Alfar, 2002). Asimismo, ha coordinado obras como: Géneros narrativos audiovisuales en publicidad (Tecnos, 2019); Ideologías políticas en la cultura de masas (Tecnos, 2018); Aproximación a la Estructura de la Publicidad (Comunicación Social, 2005) o El terror en el cómic (Comunicación Social, 2003). Ha participado en diversos libros colectivos como Sons of Anarchy (Laertes, 2017); Imago Mundi (Tirant lo Blanch, 2016); o Lenguaje Publicitario (Ariel, 2005); y publica artículos en revistas científicas del sector (New Media and Society, Cuadernos.info, AdResearch, Global Media Journal o Comunicar). Desde el punto de vista profesional, Jorge David Fernández Gómez, ha trabajado en agencias de publicidad (multinacionales, nacionales o locales), en departamentos de comunicación de fundaciones y organizaciones sociales y ha desarrollado servicios de consultoría y formación, desempeñando labores de dirección, planificación estratégica y gestión de cuentas para clientes como Telefónica, P&G, El Corte Inglés, Bankia, Google, Tío Pepe, Cervezas Alhambra o CajaSur. Ha ganado varios premios internacionales y nacionales a lo largo de su carrera profesional. Dirige varios Máster universitarios en Planificación Estratégica, Gestión de Cuentas, Dirección de Marketing o Dirección de Comunicación, para diversos organismos y empresas como la Universidad de Sevilla, la Escuela Superior de Comunicación de Granada o la Cámara de Comercio de Sevilla. Asimismo participa como ponente en diferentes Máster y Cursos de Experto universitarios y profesionales para universidades públicas y privadas e instituciones. Es conferenciante habitual en círculos universitarios, profesionales e institucionales.

Cover Image: QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES
18,99€
Disponible