¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un ?capital erótico?) como el efecto de transformaciones en el campo de la salud, de la relación entre las clases sociales y de nuestra idea de cuáles son las condiciones de una persona consumada.
Esas transformaciones nos permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que nos expresemos como deseemos con nuestro cuerpo y otra muy distinta que se nos impongan exigencias y que éstas, además, nos adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, nos ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios. Un análisis de los conflictos existentes nos permite avistar formas de movilización política contra los modos más dañinos de capital erótico.
LA CARA OSCURA DEL CAPITAL ERÓTICO
CAPITALIZACIÓN DEL CUERPO Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Precio: 25,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
400
Dimensiones: 220 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2016
Materia:
ISBN:
978-84-460-4332-4
Audios del libro
AUTOR/A
MORENO PESTAÑA, JOSÉ LUIS
JOSÉ LUIS MORENO PESTAÑA, profesor de Filosofía en la Universidad de Cádiz, es doctor en Filosofía (Universidad de Granada) y titular de una Habilitation à diriger des recherches en Sociología (EHESS, París). Investiga y publica sobre epistemología de las ciencias sociales, sociología de la filosofía y sociología de la enfermedad mental. Entre sus obras cabe destacar Convirtiéndose en Foucault (Montesinos), Filosofía y sociología en Jesús Ibáñez (Siglo XXI) y Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social (CIS).